La nutrición y el ejercicio, claves para la salud infantil
Los únicos españoles que cumplen las recomendaciones de ingesta energética diaria son los niños de entre 9 y 12 años.
El estudio realizado por la Fundación Española de Nutrición nos muestra un dato preocupante: solamente los niños entre 9 y 12 años, que realizan ejercicio físico moderado, se ajustan a la ingesta total de energía que necesitan en el día a día. Por otro lado, los adolescentes solo lo cumplen en un 80%.
Carbohidratos insuficientes
A la hora de comer, los más pequeños de la casa se parecen a sus mayores. Su principal fuente energética son los cereales (alrededor de un 30%), pero aún así no alcanzan las cantidades diarias recomendadas de hidratos de carbono. Demasiadas proteínas (16%) y grasas (hasta un 38%) en su dieta diaria, exactamente igual que los adultos.
Los mismos problemas nutricionales que tiene la población adulta en España se reflejan en los niños. Después de los cereales, lo que más consumen niños y adolescentes es la carne y sus derivados (alrededor del 16%), seguido de aceites y grasas (10%). La fruta y la verdura se colocan en las últimas posiciones.
Es necesario inculcar a los niños hábitos saludables para que los incorporen a su rutina, y así evitar enfermedades en un futuro. Además de ingerir la misma cantidad de energía que gastamos, es fundamental el ejercicio físico. Se recomienda, como mínimo, 5 horas de actividad física semanal. La dieta y la vida activa son las claves para prevenir el sobrepeso y la obesidad en nuestros jóvenes.