Retrasa los achaques
Todos nos hacemos mayores y tarde o temprano aparecen. Intenta retrasarlos con nuestras recomendaciones.
Autor: Mía Revista.
Todos vamos a tenerlos, porque cada parte de nuestro cuerpo cumple años con nosotros. Así que, ¿qué te parece adelantarnos y retrasar las agujas del reloj? Toma nota de los consejos de los expertos y comienza a cuidarte ¡ya!
A los 18 años
A esta edad tan temprana, la piel comienza a perder colágeno y elastina (un 1 % cada año).
¿Qué puedes hacer?
“No podemos evitar el paso del tiempo, pero sí corregir factores como el exceso de exposición solar, el hábito de fumar, las pérdidas y subidas importantes de peso...”, dice la doctora Yamila Rodríguez, de la Unidad de Medicina Integrativa de la Clínica Menorca, en Madrid. Y agrega: “Tomar antioxidantes y hacer ejercicio es vital para cuidar la piel, así como la hidratación y la fotoprotección”.
Corazón
A partir de los 35 años, “las arterias sufren una serie de cambios: su capa interna se engrosa, se vuelven más rígidas, acumulan colesterol y calcio”, explica el doctor Agustín Arroyo Bielsa, cirujano vascular y angiólogo del Hospital Ntra. Sra. de América (Madrid).
¿Qué puedes hacer?: “A veces estos cambios se convierten en un auténtico problema de salud: la arteriosclerosis. Para frenarla, es fundamental cuidar la dieta y evitar el sobrepeso. Y, por supuesto, si se fuma, hay que dejar ese hábito”, dice el experto.
Huesos
“La osteoporosis es una patología silenciosa que afecta a los huesos por disminución de la masa ósea, algo que comienza a los 35 años”, dice el doctor José Carlos Alonso Hernández, médico rehabilitador y especialista en Medicina del Deporte de Vithas Salud Fisium.
¿Qué puedes hacer?: El mismo doctor, junto con la fisioterapeuta Amalia Lorenzo Salgado, responde: “Mantener el peso correcto; seguir una dieta rica en vitaminas A, D, E y K y calcio; tomar el sol con moderación; hacer ejercicio tipo Pilates, montar en bici o caminar, y no abusar de la cafeína ni de fármacos como los corticoides”.
Ojos
El espectro visible (nuestra capacidad de percibir los colores y formas) comienza a disminuir a los 40 años, algo que se relaciona con la vista cansada o presbicia (no enfocar bien de cerca).
¿Qué puedes hacer?: “No se puede hacer nada para evitar la presbicia. Es un proceso natural de la vista”, dice la oftalmóloga Amparo Carrero, del Hospital Vithas Ntra. Sra. de América. Y agrega: “No se considera una enfermedad y no provoca daño en los ojos. No obstante, los buenos hábitos ayudan: no fumar, y seguir una alimentación equilibrada, rica en antioxidantes”.
Músculos
A partir de los 40 años, perdemos masa muscular y ganamos tejido graso.
¿Qué puedes hacer?: “Caminar no es suficiente para frenar este proceso. Hay que realizar ejercicios de fuerza, pero siempre siempre bajo supervisión médica. La actividad física es imprescindible y funciona”, dice la doctora María José Crispín, de la Clínica Menorca (Madrid). “De hecho, hay estudios que demuestran que a los 70 años se puede ganar músculo ejercitándose”.
Riñones
La merma de la función renal (la hidratación y limpieza del organismo, entre otras cosas) se inicia en torno a los 50.
¿Qué puedes hacer?
Para combatirla, mantén una correcta hidratación. Aunque la necesidad hídrica varía de una persona a otra, se recomiendan 8 vasos de agua al día. Y, muy importante en verano, no esperes a sentir sed: tener la boca seca ya es señal de que se ha producido deshidratación. Y con la edad, disminuye la sensación de sed, y el riesgo es mayor: ¡bebe aunque no te apetezca!
Intestino
Las vellosidades intestinales son unas microproyecciones que favorecen la absorción de los nutrientes y fluidos. A partir de los 60 años empiezan a disminuir, con lo que el aprovechamiento de los alimentos se reduce.
¿Qué puedes hacer?: Abastecer tu flora intestinal de probióticos (bacterias buenas) y prebióticos (el ‘alimento’ de estas bacterias, lo que ayuda a su proliferación). “Toma lácteos enriquecidos con ellos, verduras, soja y chocolate negro (70 % de cacao)”, dice la doctora María Teresa Barahona, de Madrid.
Oído
La pérdida gradual de la capacidad auditiva afecta a una de cada tres personas mayores de 60 años.
¿Qué puedes hacer?: Como la vista cansada, la merma auditiva es algo propio de la edad, que no se puede prevenir. No obstante, procura no escuchar música a todo volumen ni usar auriculares internos o bien exponerte a ruidos excesivos.
Cerebro
Con el aumento de la esperanza de vida, también aumenta el riesgo de enfermedades degenerativas. Entre ellas, la demencia y el alzhéimer.
¿Qué puedes hacer?
Según la psiquiatra Deborah Barnes, de la Universidad de California (San Francisco, Estados Unidos), existen siete factores modificables en relación al alzhéimer. Son: evitar hábitos como el tabaco, el sedentarismo y la escasa actividad mental, y prevenir problemas como hipertensión, diabetes, obesidad y depresión.