Revista Mía

Ojo seco, ¿cómo tratarlo?

¿Sufres molestias por culpa de la sequedad ocular? Te revelamos algunos remedios para aliviarla.

Revista Mia

La sequedad ocular afecta a 5 millones de españoles. ¿Sabes a qué se debe? ¿Y qué es mejor para aliviarla, un colirio o lágrima artificial? ¿Hay más remedios? Te lo contamos.

El síndrome del ojo seco

Sensación de arenilla, escozor, sensibilidad a la luz... son algunos de sus síntomas. “El síndrome de ojo seco es una enfermedad de las lágrimas y de la superficie ocular que puede llegar a dañar la superficie del ojo”, explica la oftalmóloga Nieves Alonso, del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid.

Entre las causas más comunes están el aire acondicionado, la contaminación, usar lentillas, las pantallas digitales, el tabaco, la deficiencia de vitamina A, la edad avanzada, haberse sometido a cirugía refractaria o corrección de cataratas...

“Los colirios son un medicamento. Llevan un principio activo y una serie de excipientes y conservantes no activos”, explica el oftalmólogo José Benítez del Castillo Sánchez, catedrático de Oftalmología de la Universidad Complutense de Madrid y Secretario General de la Sociedad Española de Oftalmología.

Diferentes de las lágrimas artificiales

A diferencia de las lágrimas artificiales, “incorporan diferentes principios activos. Así, existen colirios antiinflamatorios, antibióticos, anestésicos, etc.”, dice el doctor. De ahí que se recomiende su uso frente al ojo seco cuando, además de la sequedad, se quieren tratar las causas de fondo.

Cuando se trata del síndrome de ojo seco, la primera respuesta médica suele ser el tratamiento con lágrimas artificiales ya que alivian los síntomas más comunes (la sensación de arenilla, el picor y escozor...). Las lágrimas artificiales son isotónicas y similares al líquido lagrimal natural.

¿Cómo actúan?

Crean una capa protectora deslizante sobre la superficie ocular.

Modo de uso

Por lo general, se recomienda instilar 2-3 gotas en cada ojo de una a tres veces al día.

También puedes recurrir a otro tipo de productos para aliviar los síntomas de este síndrome:

- Manzanilla: Antiséptica y antiinflamatoria, se usa para aliviar la conjuntivitis, los ojos cansados, el ojo seco...

- Eufrasia: Reduce la inflamación. Se aconseja para tratar la blefaritis (inflamación por exceso de grasa), la conjuntivitis y las alergias por polen, ácaros, polvo... que cursen con inflamación ocular.

- Caléndula: Se emplea para aliviar la inflamación provocada por la conjuntivitis.

Modo de empleo

Infusiona tres cucharadas de la planta en medio litro de agua. Cuélalo. Cuando esté templado, aplícalo sobre los ojos con un algodoncito y mantenlo hasta que se enfríe. Hazlo 3 veces al día.

tracking