12 problemas que no te atreves a preguntar a tu médico
Hay algunas dudas que nunca resolvemos por vergüenza o timidez. Aquí tratamos algunas de las más comunes.
Autor: Mía Revista.
No digas que no te ha ocurrido: tener una molestia y ser incapaz de soltarla por vergüenza o timidez. Y no, no es cuestión de callarse. Los especialistas están para resolver dudas y aportarnos bienestar. Así que aquí tienes esas preguntas y sus respuestas.
¿Por qué mis pechos son de distinto tamaño?
“Es posible que de forma natural exista una mama de mayor tamaño que otra. Ahora bien, si el aumento de tamaño es repentino o si se acompaña de síntomas como calor, enrojecimiento... hay que consultar con un especialista”, dice la doctora Marisol Martínez, ginecóloga y miembro de Topdoctors.es.
¡Pues lo sentimos, pero no! “Los herpes labiales se contagian, especialmente cuando están en fase de ampolla o costra. Eso sí, solo se pueden contagiar a aquellas personas que no tengan las defensas frente al herpes; quienes están inmunizadas, hayan o no hayan tenido una herida, no se contagiarán”, explica la dermatóloga María Teresa Truchuelo, del Hospital Vithas Nuestra Señora de América, Madrid.
“La principal causa es una incorrecta higiene bucal y, no tanto, problemas relacionados con el aparato digestivo, como el reflujo o la gastritis”, señala el doctor Kubrat Sajonia Coburgo, proctólogo del Hospital Quirón San Camilo, de Madrid.
¿Cómo evitarlo?
“Acude al dentista una vez al año para que realice una limpieza a fondo. Dedica el tiempo necesario al cepillado diario (no menos de 3 minutos), cambia el cepillo cada 2 meses, usa soluciones antisépticas... Y evita los hábitos tóxicos para la mucosa oral: tabaco, exceso de alcohol...”.
El exceso de sudoración se conoce como hiperhidrosis. “En raras ocasiones, se debe a enfermedades. La mayoría de los casos son por hiperhidrosis primaria; es decir, no hay una causa detrás. La sudoración no solo se activa por el calor; también ante situaciones estresantes o tensiones emocionales", explica Truchuelo.
Tratamiento
"La forma más eficaz para eliminarla es la inyección de toxina botulínica (bótox), que bloquea la molécula mediadora implicada en ella. Es un tratamiento rápido, sencillo y sin riesgos y consigue eliminarla durante más o menos un año”, dice Truchuelo.
“Hay que ir al médico, porque debe ponerse un tratamiento antibiótico. Dependiendo de la zona y la intensidad de la infección, el antibiótico será en crema u oral. Por supuesto, debe retirarse el piercing. Además, se recomienda no tocar la herida para evitar que se extienda la infección”, explica la doctora Truchuelo.
“Puede que estés sufriendo un trastorno alimentario conocido como síndrome del comedor nocturno”, informa Raquel Hernández, psicóloga especialista en trastornos alimentarios del Hospital Vithas Medimar Internacional, de Alicante. “Se caracteriza por sentir poco apetito durante el día y por la noche comer en exceso porque aparece el hambre. Su tratamiento es psicológico, hay que ir al médico”.
Probablemente sea por una deficiente musculatura del suelo pélvico, que puede ocasionar disfunciones diversas (entre ellas, la incontinencia urinaria). Suelen aparecer en el embarazo y posparto y, si no se corrigen, tienden a cronificarse. También, con la edad, se pierde musculatura.
Fortalécelo
Los ejercicios de Kegel son uno de los mejores métodos para fortalecerlo. “Se trata de contraer el suelo pélvico. Se pueden realizar en cualquier posición y momento (no se nota). Solo hay que apretar esta zona (como si una cuerda interna la intentara subir) durante unos segundos y, luego, relajarla”, explica Elena Fernández Espinar, fisioterapeuta experta en Obstetricia y Urologinecología, de Madrid.
“La secreción mamaria sin gestación puede deberse a varios factores: es normal si la mama es fibroquística. Además, el estrés y la ansiedad elevan la prolactina, que es la hormona que aumenta durante la lactancia y provoca la secreción láctea. Siempre hay que consultar con el ginecólogo para descartar cualquier patología maligna”, explica la doctora Marisol Martínez.
“Una fisura anal es una herida en el ano. Lo más importante a la hora de manejar esta dolencia es conseguir que la consistencia de las heces sea blanda haciendo una dieta rica en fruta y fibra y, si fuera necesario, añadir un laxante suave de forma temporal”, subraya el doctor Sajonia. “Podemos aplicar calor local y combinar con el uso de pomadas específicas para fisura”.
“En caso de tener mal olor íntimo es probable que se trate de una infección llamada vaginosis bacteriana”, dice la ginecóloga Rocío Cantarero, de la Agrupación Ginecológica Española. Está causada por la bacteria garderella vaginalis, que provoca mal olor y un flujo blanco-grisáceo.
¿Cómo se trata?
“Se trata de una infección sin importancia que se trata vaginalmente con óvulos de clindamicina o metronidazol. Para mantener una buena higiene, se recomienda usar geles íntimos que ayuden a mantener un correcto pH vaginal”, añade la doctora.
A veces la ansiedad se refleja en las ganas de consumir algo rico en azúcar. ¿Por qué nos abalanzamos al dulce? Porque los alimentos con azúcares e hidratos simples producen sensación de bienestar. El azúcar activa el área del cerebro 'sistema de recompensa' gracias a la dopamina. El problema es que es un ‘subidón’ momentáneo y que, cuando consigues ese placer, también regulas a la baja unas pequeñas proteínas que son los verdaderos receptores de dopamina y cada vez necesitas más cantidad para obtener el mismo efecto.
“Son muchos los factores que pueden desencadenar un episodio de prurito vaginal. En lo primero en lo que se piensa es en una infección por hongos, pero otras infecciones vaginales, incluyendo las enfermedades de transmisión sexual (ETS), pueden originarlo. Por ejemplo, las vaginitis (candidiasis, tricomonasis...). Lo importante es ir al especialista para una valoración y, hasta tener un diagnóstico, usar preservativo”, explica el ginecólogo Rafael Fraile.