Mitos y verdades sobre las dietas
No intentes adelgazar a cualquier precio. Algunas dietas nos recomiendan hábitos que no son saludables. ¡Cuidado!
Llega septiembre y muchos queremos eliminar esos kilos de más que hemos ganado durante las vacaciones y en ocasiones recurrimos a dietas o hábitos que, además de no ayudarnos a adelgazar, son perjudiciales para nuestra salud.
Te contamos qué debes hacer para conseguir tu peso y estar sano y los consejos que nunca debes de poner en práctica.
Hábitos saludables para perder peso
5 comidas al día
Es una de las recomendaciones más repetidas por médicos y nutricionistas. Es una costumbre muy saludable porque evita que comas mucha cantidad en las comidas principales -almuerzo y cena- y mantiene tu metabolismo activo durante toda la jornada. Además, no tendrás ansiedad ni sensación de hambre. A media mañana y en la merienda opta por tentempiés saludables como fruta, yogures desnatados...
Platos pequeños, porciones pequeñas
Intenta servirte las raciones de tus comidas en platos más pequeños. Así podrás llenarlos y tendrás la sensación de estar comiendo una gran cantidad de alimentos. Además, intenta comer más despacio, masticando bien (para facilitar la digestión y absober mejor los nutrientes) y sin distracciones. ¡Disfruta de la hora de la comida!
Evita la comida procesada
Intenta comprar los alimentos sin procesar para cocinarlos en casa. Así sabrás lo que añades a cada alimento y no sumarás calorías innecesarias. Para el cocinado, opta por el horno o la plancha y añade especias para potenciar el sabor.
Nada de alcohol
Ni bebidas con azúcar. Muchas veces prestamos atención a las calorías que ingerimos con los alimentos sólidos, pero nos olvidamos de los líquidos. Las bebidas alcohólicas contienen muchas 'calorías vacías' (que no aportan nutrientes), al igual que los refrescos con azúcar.
La dieta empieza en el supermercado
Es más difícil sucumbir a la tentación si no la tienes al alcance de la mano. Cuando vayas a hacer la compra semanal evita aquellos alimentos que no te ayudan (patatas fritas, bollería industrial...) y opta por la comida sin procesar. ¿Un consejo? Ve al supermercado con el estómago lleno para que la ansiedad y el hambre no te provoquen antojos.
Mitos
Eliminar grasas y carbohidratos de la dieta
Ambos nutrientes son necesarios en nuestra nutrición. Nuestro cuerpo los necesita para funcionar y tener energía durante la jornada. Además, el alimento de nuestro cerebro es, principalmente, la glucosa (azúcar). Pero, cuidado, siempre en raciones razonables y en productos saludables. Las grasas sanas las encontrarás en los frutos secos, pescados (salmón, atún), aguacates... Para los carbohidratos opta por los cereales y el arroz (mejor sin refinar).
Comer siempre lo mismo
El éxito está en la variedad. No sigas una dieta en la que las comidas sean prácticamente iguales todos los días. Son contraproducentes porque es posible que no te aporten todos los nutrientes que necesitas y porque te aburrirás enseguida y la abandonarás.
Saltarse el desayuno
Muchos expertos consideran esta comida como la más importante del día. En muchos estudios se ha demostrado que aquellas personas que ayunan hasta la hora de comer, tienen más ansiedad y comen más cantidad a lo largo del día, incrementando las calorías necesarias. Además, nuestro organismo necesita energía para empezar el día.
Suplir comidas con suplementos
Muchas dietas recomiendan cambiar las comidas principales por un batido o barritas proteicas. No es un método saludable, porque en muchos casos provocan una deficiencia nutricional. Los suplementos están para sumar a la dieta aquello que le falta, no para suplantarla.
No te obsesiones
No vivas para contar calorías. Intenta comer de manera saludable, variada y constante. Si adquieres hábitos sanos en tu alimentación podrás darte caprichos de vez en cuando sin perjudicar a tu organismo. ¡Come y disfruta!