¿Cuántos cítricos conoces?
La familia de los cítricos es más extensa y más original de lo que crees. Conoce sus propiedades y cómo consumirlos, ahora en otoño están en su mejor momento.
La familia de los cítricos es más extensa y más original de lo que crees. Conoce sus propiedades y cómo consumirlos, ahora en otoño están en su mejor momento.
Naranja
Es el cítrico estrella. Es una fruta que rebosa vitamina C, precisamente esto es lo que la hace que esté tan presente en nuestra dieta, ya que es un refuerzo natural de las defensas de nuestro cuerpo.
También hay que destacar la cantidad de fibra y flavonoides que aporta la naranja y que se encuentra en sus partes blanquecinas, que también debemos ingerir y no tirar para así enriquecer el aporte de nutrientes que esta fruta nos brinda. El ácido fólico que aporta es otro nutriente a tener muy en cuenta.
El limón es otro de los cítricos estrella que se suele utilizar en cocina solamente o como complemento de bebidas, ya que su sabor es muy ácido.
Pero su zumo es un potente remedio para la salud, ya que contiene altas cantidades de vitamina C, además de ayudarnos a mejorar la circulación sanguínea, acabar con las infecciones y actúa como astringente. De todos los cítricos es el que se puede considerar que tiene más vitamina C.
Es uno de los cítricos más apreciados para tomar como postre al natural, porque es la más dulce y además se pela con mucha facilidad. Disfruta de su sabor en zumo, prepara con ella un sorbete o incorpora sus gajos a una ensalada o como guarnición de recetas de carne, sobre todo aves.
Es pequeño, entre 2 y 4 cm, tiene forma ovalada y un sabor más ácido que las naranjas. La cáscara del kumquat se puede comer y es muy aromática. Pone un toque original en una macedonia y se utiliza para decorar recetas.
Aunque existen muchas variedades, se agrupan en dos grandes familias, los pomelos blancos y los rosas. Puedes disfrutar de su exquisito sabor en zumo, solo o mezclado con otras frutas tropicales, en ensaladas o macedonias y también como aderezo de diversos platos.
Es pequeña y de intenso color verde, incluso cuando está madura. Tiene un aroma especial que alegra un cóctel o adereza con gusto una ensalada de aguacate, un pescado a la plancha o marinado. Para extraer bien su jugo hazla rodar un poco mientras la aplastas.
Este cítrico de origen japonés tiene un zumo refrescante y ácido, más incluso que la lima. Tiene un sabor característico que recuerda al de la naranja, el limón o el pomelo. Es perfecto para sazonar un tartar de pescado o aromatizar un pastel de cítricos, magdalenas o un gratinado de frutas.