Revista Mía

Verdades y mentiras sobre la osteoporosis

¿Sabes que es una enfermedad en la que los huesos se van haciendo más porosos y que es ‘silenciosa’ porque no produce síntomas?

La osteoporosis provoca una disminución de la masa ósea y el deterioro de su microarquitectura, lo que hace al hueso más frágil y susceptible a las fracturas. Milagros González, del Grupo de Osteoporosis de la Sociedad Española de Médicos de Familia, nos dice qué hay de verdadero y de falso en torno a ella.

Necesitas vitamina D

Verdadero. Es indispensable porque favorece el crecimiento de los huesos y aumenta la absorción intestinal del calcio y del fósforo. “Aunque el aporte del calcio sea adecuado, el cuerpo no lo absorbe si no hay vitamina D”, dice la doctora González. La principal fuente de ésta (en un 90 %) proviene de la síntesis de la piel tras la exposición solar. El resto, en mucha menor medida, la conseguimos de los alimentos (leche, yema de huevo, atún, sardina, hígado, muchos cereales y queso).

Verdadero. Los que fortalecen los huesos son los aeróbicos: levantar pesas, caminar, senderismo, correr, subir escaleras, tenis y bailar. ¿Los menos recomendables? Los que no requieren mantener el peso: natación, taichi o bici, pero son buenos en caso de fracturas.

Verdadero. Es más frecuente que suceda alrededor de los cincuenta, pero también puede padecerse antes de los 40 años, sobre todo si existen antecedentes genéticos. Cuando el paciente es joven, la enfermedad suele diagnosticarse tras una fractura.

Falso. Ningún síntoma delata la pérdida de masa ósea, aunque puede evolucionar durante años, “de ahí que se llame ‘epidemia silenciosa’. Si se tiene dolor, debe buscarse si hay una fractura de osteoporótica que lo justifique”, dice la doctora González. El diagnóstico se hace mediante una prueba que se llama densitometría ósea, que mide el grado de mineralización del hueso. Tiene una duración de entre 10 y 30 minutos y no duele, simplemente hay que estar tumbada y muy quieta.

Falso. Aunque es más frecuente que la osteoporosis aparezca en las mujeres y sobre todo en la etapa de la menopausia (una de cada tres mayores de 50 años la padece), ellos también la sufren: en concreto, uno de cada doce hombres mayores de 50 años.

Verdadero. La osteoporosis no es un proceso irreversible. “Disponemos de dos herramientas: medidas preventivas desde la juventud para mantener una buena masa ósea; y un amplio abanico de tratamientos para aumentarla si ya existe diagnóstico”, precisa la experta.

En cualquier caso, las personas diagnosticadas de esta enfermedad deberían seguir un tratamiento para evitar que se les rompa algún hueso. Y si esa fractura ya ha sucedido, entonces la medicación se hace indispensable, “ya que el riesgo de padecer una nueva fractura es mucho mayor”. El médico elige el medicamento adecuado en función de la historia clínica de la persona y del estado de sus huesos.

Verdadero. Es muy importante tener una ingesta adecuada de productos lácteos desde la infancia, ya que el pico de masa ósea se consigue aproximadamente a los 33 años de edad. El aporte de calcio debe ser entre 1.000 y 1.200 mg al día; que se cumple con la dieta o ingesta de alimentos suplementados con este mineral.

“Una gran parte de la población no ingiere esta cantidad del calcio con su alimentación y necesita suplementos de calcio farmacológico”. Para hacernos una idea, un trozo de queso de pasta dura (un emmental, por ejemplo) supone 300 mg de calcio.

tracking