Nuestros 6 regalos solidarios favoritos

En la tienda de Aldeas Infantiles SOS puedes encontrar todo tipo de productos (peluches, pulseras, camisetas…) pero sin lugar a dudas, los foulards, y sobre todo, las corbatas diseñadas por Ágatha Ruiz de la Prada (28 €) son nuestros favoritos. Es un regalo original, elegante y que desprende alegría (y más sabiendo que todos sus beneficios van a parar a los proyectos sociales de Aldeas Infantiles).
Por Álex Izquierdo.

Por cada peluche que compres en Ikea hasta el 2 de enero, se donará 1 € a Save The Children para financiar escuelas infantiles. Además, los de la línea SAGOSKATT son monstruitos adorables como éste (a partir de 0,99 €) que han diseñado los propios niños (y quién mejor que ellos para saber qué peluche les gusta).

Red Acoge (en defensa de las personas inmigrantes y refugiadas en España) vende en su página web las imágenes de seis grandes fotoperiodistas, por 60 € cada una (ésta pertenece a Javier Balauz, es de 2008 y representa la “Descarga de pescado en la costa de San Luis desde el mismo tipo de embarcaciones, conocidas como “cayucos” con los que miles de inmigrantes senegaleses viajaban hasta las costas canarias de Fuerteventura, España”) Lo malo es que solo tienes hasta hoy, 15 de diciembre, para comprarlas si quieres que te lleguen para Reyes… Si no: ¡haz un vale regalo, y que esperen un poco! (puedes adquirirlas hasta el 15 de enero).

Cada vez que se muevan tres juguetes del almacén de lanavedebu.com, como este bolso coloreable, Nabumbu donará uno a Cruz Roja o Aldeas Infantiles. Según han estimado, al final de la campaña podrán donar unos 7.000 juguetes, que pueden tener un valor aproximado de 100.000 euros. ¿A qué esperas para hacer que muevan uno?

Los artistas de Arte Down (una “ventana abierta al mundo para que los artistas con capacidades diferentes puedan dar a conocer sus obras” según explica su página web) han diseñado dos pares de botas (uno de ellos es el que ves en la foto y el otro con los detalles en amarillo neón. 65 €) para Neon Boots que, en colaboración con Down Madrid, donará todos los beneficios a la Fundación Síndrome de Down de Madrid. Además, en artedown.com, su galería de productos, hay cuadernos, tazas, ropa... elaborados con los cuadros pintados por personas con Síndrome de Down. Ninguno supera los 20 €, y todo va destinado a la Fundación.

Los integrantes de la Asociación Riojana Pro Personas con Discapacidad Intelectual (ARPS), son los que elaboran toda la artesanía –que además, es ecológica o cuya materia prima ha sido obtenida mediante procesos de comercio justo o reciclaje- de la web unnido.com, y todo lo recaudado se destina a generar empleos para ellos. “La plena inclusión de nuestras personas pasa porque tengan un empleo y unos ingresos que les permitan llevar una vida lo más normal posible, tener autonomía y sentir que su talento y capacidades son valoradas por los demás” dice Axel Cardona, responsable de Unnido.
Junto a la treintena de asociaciones sin ánimo de lucro que se han sumado a la iniciativa, Unnido ya integra a 9000 personas con discapacidad.