
'Alien Covenant', la aventura espacial de continúa
El director británico Ridley Scott estrena la esperada 'Alien Covenant', película protagonizada por Michael Fassbender, que nos muestra qué sucedió después de 'Prometheus' (la precuela de 'Alien'). Ciencia ficción de la buena que tiene las de ganar ante el resto de estrenos, aunque hay excelentes películas como el drama sudafricano 'Guardián y verdugo' o la película croata 'Bajo el sol'. También podemos ver la road movie 'El rey de los belgas' y la cinta española 'Demonios tus ojos'.

Ya está aquí la esperada secuela de la precuela de Alien, el octavo pasajero, es decir, la segunda entrega (la primera fue Prometheus en 2012) de la trilogía con la que el director Ridley Scott (Blade Runner, Gladiator) nos quiere contar qué pasó antes de la célebre cinta de 1979 que marcó para siempre el género de ficción espacial.
Prometheus nos situaba en el año 2094, cuando la tripulación de la nave Prometheus partía en una expedición en busca de los creadores de la humanidad (una avanzada civilización extraterrestre conocida como ‘los ingenieros’), pero la misión resultó una catástrofe tras el descubrimento de un patógeno alienígena letal. Alien Covenant sigue los pasos de la nave colonial Covenant que, diez años después, viaja a un remoto planeta. Lo que parece un paraíso inexplorado, resulta ser un mundo oscuro y hostil cuyo único habitante es un ‘sintético’ llamado David (Michael Fassbender), superviviente de la expedición Prometheus. Y es que la doctora Shaw (Noomi Rapace) consiguió reparar al androide y juntos pusieron rumbo al planeta de origen de los ingenieros. La cinta, cuyas escenas de acción y de ataque son extraordinarias, cuenta en su reparto con Katherine Waterston, hija del actor Sam Waterston, nominado al Oscar por su papel del corresponsal de guerra Sydney Schanberg en la galardona película Los gritos del silencio. La actriz nacida en el Reino Unido, interpreta a Daniels, uno de los miembros de la tripulación (personaje que podría ser la madre de Ellen Ripley, la suboficial de la nave Nostromo a la que dio vida Sigourney Weaver en las películas originales).

Drama sudafricano dirigida por Oliver Schmitz y basado en la novela homónima inspirada en hechos reales de Chris Marnewick, abogado defensor de condenados a muerte en sudáfrica. En Guardián y verdugo el actor británico Steve Coogan da vida a Jon Weber, el abogado defensor de Leon (Garion Dowds), un guardia de la prisión de máxima seguridad de Pretoria traumatizado por todas las ejecuciones que ha presenciado y que es juzgado por sus crímenes. Y es que León, que ahora es un reo de 19 años que aguarda en el corredor de la muerte, fue testigo y hasta participó en la ejecución de 164 personas en el corredor de la muerte de Pretoria en el año 1987, cuando tenía 17 años. Su juicio que enfrentó a su defensor John Weber con la dura fiscal del Estado Kathleen Marais (Andrea Riseborough), fue una intensa batalla judicial que puso la pena de muerte en duda y cambió la historia de Sudáfrica. Guardián y verdugo fue una de las películas ganadoras al Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2016.

Curiosa película que es a la vez una road movie y un falso documental en el que un rey anestesiado despierta al mundo real. Se trata de Nicolas III (Peter Van Den Begin), un alma solitaria que tiene la sensación de que está viviendo la vida equivocada. En compañía de sus jefes de protocolo y prensa y de un director británico al que la Casa Real le ha encargado realizar un documental para pulir la, demasiado tierna y aburrida, imagen del monarca, el soberano se embarca en un viaje de estado a Estambul. Volver a casa no será fácil pues una tormenta solar golpea la tierra y Estambul cierra su espacio aéreo y paraliza todos los medios de comunicación. Como tampoco los servicios secretos turcos le permiten volver en coche, el rey emprende un plan de fuga de lo más alocado, una odisea secreta a través de los Balcanes. El rey de los belgas es el cuarto largometraje que ruedan juntos los directores Jessica Woodworth y Peter Brosens.

Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes 2015, esta bella película croata de maravillosas imágenes, nos cuenta tres historias de amor a lo largo de tres décadas. Bajo el sol es el último filme del reconocido director croata Dalibor Matanic, quien dividide la historia en tres actos, tres experiencias amorosas que transcurren en 1991 (en el origen de la guerra entre serbios y croatas), en 2001 (en el momento inmediatamente posterior al conflicto) y en 2011 (cuando aún quedan secuelas en la sociedad contemporánea). Bajo el sol está ambientada en un soleado pueblo, en una casa rural cerca de un lago y en verano y no muestra ejércitos, ni apenas disparos, pero la guerra se respira en cada fotograma y nos muestra cómo el amor entre un hombre croata y una mujer serbia resulta algo prohibido tanto en 1991 como en 2001 y 2011. Sus actores protagonistas, Tihana Lazovic y Goran Markovic, son los mismos en todo el filme, pero sus personajes son distintos.

La niña de El laberinto del fauno, Ivana Baquero, protagoniza esta coproducción entre España y Colombia, dirigida por Pedro de Aguilera, en la que un joven director de cine, Oliver (Julio Perillán), descubre en una web erótica vídeos de su hermana pequeña Aurora (Baquero). Sorprendido, decide ir a verla a Madrid para averiguar el motivo. Los hermanos llevan tiempo alejados y Oliver no saca nada en claro, así que a partir de ahí Demonios tus ojos se convierte en un juego de observación, en el que el director de cine se propone “espiar” a su hermana grabándola con una cámara oculta, con el fin de averiguar cuál es el origen del vídeo que ha encontrado en Internet. El problema es que, poco a poco, se irá sintiendo atraído por ella.