Patrocinado
Costa Rica: un destino sostenible con el que soñarás
El país más ecológico del mundo ha creado un concepto de turismo integrado con la naturaleza: hoteles que se funden con la vegetación, actividades gastronómicas inolvidables... ¡Apúntate todo y vuelve a disfrutar del viaje como antes!
¿Cómo imaginas tu primer viaje tras el confinamiento? Si buscas un destino soñado, seguro, sostenible, natural y lleno de gastronomía deliciosa, Costa Rica es tu lugar. En esta nueva realidad en la que una de las actividades que más cambiarán es la forma de viajar, Costa Rica se encuentra en una situación privilegiada por todo el camino que ya había recorrido.
Pionera de la sostenibilidad y ecoturismo seguro, recibió el premió Campeones de la Tierra, el máximo galardón ambiental de las Naciones Unidas, por su papel en la protección de la naturaleza y su compromiso contra el cambio climático. El éxito de Costa Rica al colocar las preocupaciones ambientales en el centro de sus estrategias políticas y económicas es evidencia de que la sostenibilidad es alcanzable y económicamente viable para el resto de países. Por eso, si una de tus prioridades es proteger el planeta, no encontrarás mejor sitio que este.
Costa Rica lo tiene todo. En este paraíso de poco más de 51.000 kilómetros cuadrados -un poco mayor que Aragón-, alberga el 6,5 % de la biodiversidad mundial, con más de 230 especies de mamíferos, 850 especies de aves y 12.000 tipos de plantas. Además, enamora con la calidad de sus maravillosas playas, una temperatura promedio anual de entre 20 y 27 grados y un modelo de turismo que promueve la economía local, favoreciendo la reinserción de especies animales en su hábitat natural.
Historia, gastronomía y ocio en San José
Las calles de San José, la capital de Costa Rica, conocida como Chepe, es una ciudad única por sí misma y está llena de tesoros. Podemos comenzar en la Plaza de la Cultura, cuyos principales espacios están ocupados por el Museo de Oro Precolombino, y el de Numismática del Banco Central. En el lado sur de la Plaza se levanta el edificio más emblemático de San José, el Teatro Nacional. Símbolo de las aspiraciones europeas de la sociedad cafetalera liberal, fue construido a fines del siglo XIX, mediante un fuerte impuesto a la producción cafetalera. Muy cerca se encuentra la Librería Lehmann. El edificio construido en 1914 es de influencia neoclásica y junto con los valiosos inmuebles del Knöhr y el antiguo Ministerio de Economía permiten rememorar el San José de inicios del siglo XX.
El Mercado Central es visita imprescindible. Sito en la Plaza Nueva, los puestos tradicionales de alimentos básicos, ropa, accesorios para la casa se combinan con flores y plantas, especias y hasta imágenes y estampas de santos y remedios milagrosos para casi todo. Lo mejor es quedarse a comer y tapear en sus sodas, como en la Cantina El Gran Vicio, la más antigua de Latinoamérica, parada obligatoria para tomar una Imperial bien fría y la soda Tapia, que desde hace 123 años es de obligada visita para saborear un típico casado, rematando con su legendaria ensalada de frutas. Para terminar la centenaria Heladería de Don Lolo Mora.
Entre los locales que hay que visitar está el Café Mundo, con su terraza en una mansión del barrio de Otoya; el Café Kalú, cuya chef Camille Anton prepara platos de fusión; el Café de los Deseos, algo bohemio y muy colorido; el restaurante Grano de Oro situado en el hotel del mismo nombre; o el Park Café, con el chef Richard Neat, estrella Michelin, a sus fogones. Pero la tendencia josefina la forman dos restaurantes con sus correspondientes chefs. Uno es de cocina contemporánea, Silvestre, a cuyo timón navega el chef Santiago Fernández con la pesca artesanal y la agricultura orgánica. El otro es Sikwa, al mando el chef Pablo Bonilla, o lo que es lo mismo, el maestro que está rescatando la comida indígena.
A continuación, te proponemos algunos de los lugares que debes visitar sí o sí.

El Mercado central de San José es el mayor mercado que podrás encontrar en esta ciudad de Costa Rica. Establecido en 1880, ocupa toda una manzana de la avenida central. Es el mejor sitio para disfrutar de las típicas sodas y del mejor café del país.

La Feria Verde de Aranjuez es un evento ecológico celebrado en San José, el lugar perfecto para encontrarse con amistades y pasar un buen rato.

Una de las mejores zonas de ocio nocturno de la capital es el barrio de Escalante.

La cantina 'El Gran Vicio' es la más antigua de todo Latinoamérica, situada en el Mercado Central.

Una de las tradiciones de Costa Rica es ir 'de bares'. Concretamente, en el barrio de Escalante, 'Lulu & Saturnino' es una de esas paradas que no puedes dejar pasar.

En el restaurante Furca, en San José, podrás disfrutar de algunos de los platos más típicos del país.

Pulpería 'La luz' es otra de las paradas obligatorias del barrio de Escalante.