Curiosidades de nuestra gastronomía
Hoy, 25 de enero, se cierra la 15ª edición de Madrid Fusión en Madrid. Con este gancho, aprovechamos para hablar de uno de nuestros mayores atractivos, nuestra gastronomía, a través de algunas de sus cifras.

Este año, en Asisa Madrid Fusión (que se celebra desde 2003) han participado más de 100 chefs de 15 países.

7 restaurantes españoles están este año entre los 50 mejores del mundo, según valora la prestigiosa revista Restaurant: Mugaritz, Asador Etxebarri, Eneko Atxa, Arzak, Tickets, Quique Dacosta y El Celler de Can Roca, que es el segundo mejor del mundo (lideró el ranking en 2013 y 2015). Además, para Restaurant, Joan Roca (en la foto, junto a sus hermanos) es el mejor chef.

Según el International Olive Council, estamos muy por delante del segundo productor mundial, Italia, que facturó 474.600 toneladas el pasado año. En España se cultivan más de 100 variedades de oliva y es la segunda mayor cosecha (en términos de superficie) después de los cereales. El 60 % de la producción se encuentra en Andalucía.

Y entre los que eligen el interior, aún más: el 23 % de los que optaron por éste en 2015 fue por nuestra cocina, según la Academia Iberoamericana de la Gastronomía. En total se dejaron en nuestro país 15.000 millones de €.
9 % de media
Es lo que crece el turismo en cada Capital Española de la Gastronomía. Este año es Huelva.

En 2017, en España hay 9 restaurantes con 3 estrellas Michelín, 28 con dos y 166 con 1. Somos el quinto país del mundo en número total de estrellas (Francia y Tokio son el país y la ciudad que lideran los rankings).

Las D.O.P., junto a las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), son un sistema para reconocer una calidad superior en los alimentos. En España hay, entre otras (como jamones o mieles), 70 D.O.P. de vinos, 29 de aceites y 28 de quesos.

Este día ha sido decretado como el Día Internacional de la Tapa (aunque solo se celebra en España).

... Es lo que vale el jamón más caro del mundo. Es de Huelva. Y solo quedan 100 ejemplares de ese cerdo.
El Manchado de Jabugo ibérico puro está solo al alcance de unos pocos. De hecho, en España cada persona consume solo 0,38 kilos al año de jamón o paleta ibérica, según datos del Ministerio de 2015, mientras que de jamón o paleta curada tomamos 2,06 kg por persona al año.
Según la OECE, el 80 % de las exportaciones de jamón y paletilla son a la UE.