
Keanu Reeves al frente de la cartelera de esta semana
Mucha adrenalina, violencia y velocidad en la nueva película de Keanu Reeves. El actor canadiense, de origen libanés, da vida a un héroe que canaliza su ira arreglando las injusticias de la vida. Pero en los cines encontraremos también a Juliette Binoche en la comedia francesa 'Alta sociedad', un drama biográfico sobre el escritor Stefan Zweig, dibujos animados coreanos y la ópera prima del joven director español Esteban Crespo.

La crítica y el público estadounidense se han rendido ante la vuelta de Keanu Reeves como el frío John Wick. El legendario asesino se ve obligado a salir de su retiro porque un juramento de sangre le obliga a ayudar a un exsocio que pretende hacerse con el control de un grupo internacional de asesinos. Esta tarea lleva a Wick a Roma donde tendrá que pelear contra los asesinos más peligrosos del mundo. En John Wick. Pacto de sangre, Reeves no decepciona y eleva el nivel de esta secuela que es todo un espectáculo de acción con escenas peligrosas, velocidad y luchas a lo kung-fu perfectamente coreografiadas. Una película que disfrutarán de lo lindo los amantes del género.

Juliette Binoche, Fabrice Luchini y Valeria Bruni Tedeschi (hermana de Carla Bruni) dan vida a los Van Peteghem, excéntrica familia que, al igual que una comunidad de pescadores de ostras, viven en la bahía de Slack, lugar donde están teniendo lugar misteriosas desapariciones. Con esta película, ambientada en 1910 y nominada a 9 premios César, el director Bruno Dumont (El pequeño Quinquin) saca su faceta más sarcástica y surrealista. En Alta sociedad Dumont vuelve a la comedia disparatada de personajes llevados al extremo, tanto los ricos ostentosos en sus vestimentas y en sus pasatiempos, como los trabajadores, silenciosos, serios y desafiantes o la policía, blanco de las burlas.

Drama biográfico sobre el escritor e intelectual austriaco Stefan Zweig (Josef Hader), cuya obra se caracteriza por su carácter pacifista y antibelicista. La acción de Stefan Zweig: Adiós Europa se centra en los últimos seis años de la vida del autor, en sus años de exilio. Y es que Zweig era judío y tras las dificultades para vivir en su Austria natal y para publicar en la Alemania nazi, se vio obligado a huir de Austria. Se refugió en París primero y, más tarde, en Londres, pero Zweig acabó huyendo de Europa e instalándose en Brasil, donde se suicidó en 1942 debido a su miedo a que el nazismo se extendiera por todo el mundo. Stefan Zweig: Adiós Europa es una película cuidada, reposada y sobria en la que destaca la actuación de la actriz Barbara Sukowa interpretando a la ex esposa de Zweig.

La ópera prima de Esteban Crespo, director de siete cortometrajes y con más de 200 premios a sus espaldas (entre ellos el Goya al Mejor Cortometraje) y una nominación al Oscar en 2014 por Aquél no era yo, es la historia de un intenso primer amor. Laura y Carlos se aman como si cada día fuera el último, y quizá esa intensidad del primer amor pasional, tóxico, dependiente y difícil de gestionar, es la que les separará un año después. Los jóvenes actores protagonistas de Amar, María Pedraza y Pol Monen, derrochan intensidad y su química es innegable, y están muy bien arropados por secundarios de lujo como Natalia Tena, Nacho Fresneda, Antonio Valero y Marta Belenguer, y una banda sonora muy acertada.

Película de animación coreana que transcurre en un parque temático en el que un modesto mecánico y sus amigos con superpoderes deben frenar a un supervillano. Sam está locamente enamorado de Sue y quiere casarse con ella. El joven ha comprado el anillo y lo ha planeado todo para que su historia de amor sea perfecta, pero hay un problema: el malvado Oscar ha llegado a la ciudad junto a sus robots para destruir la metrópoli. Quizás salvar la ciudad del desastre impresione más a Sue que el más bonito de los anillos. Los superhéroes es una aventura disparatada perfecta para ver en familia.

Reparto de lujo con Belén López, Roberto Enríquez, Carlos Tristancho y Valentín Paredes, entre otros, para este drama social de producción extremeña dirigido por Rodrigo Rivas. La acción de Garantía personal transcurre en un contexto de provincias, con el trasfondo de la crisis económica y social. La protagonista es Mara, una mujer madura que empujada por las circunstancias tendrá que defenderse como sea de sus acreedores y salvaguardar aquello por lo que ha luchado toda la vida. Y no sólo ella, pues cada personaje llevará hasta el límite la defensa de sus intereses particulares.

Cinta de la República Checa sobre una profesora de matemáticas y ruso, Maria Drazdechova (Zuzana Mauréry), que revoluciona la vida de los alumnos y los padres de una escuela de un suburbio de Bratislava con su llegada en 1983. El comportamiento corrupto de la profesora y el intento de suicidio de uno de los estudiantes hacen que el director del colegio convoque a los padres de alumnos para que firmen una petición de traslado de la profesora. Sin embargo, los padres se sientes atemorizados por las altas conexiones de la profesora con el Partido Comunista (su difunto marido era un alto oficial del Partido). Todos creen que es corrupta, pero no pueden hacer nada. El contexto sociopolítico ochenteno y el toque de denuncia es de los mejor de La profesora.