
'La bella y la bestia' el estreno estrella de la semana
La reinterpretación del clásico de Disney 'La bella y la bestia' llega a los cines con Emma Watson como protagonista y muchos conocidos actores británicos en el elenco. Pero también podemos disfrutar de 'Los Hollars', un drama familiar con sello USA, de laa divertida película italiana 'Locas de alegría', de la comedia israelí 'El balcón de las mujeres' y del premiado thriller de terror francés 'Crudo'.

Basado en la película de 1991 (primera de animación nominada al Oscar a mejor película), este remake en acción real del director británico Bill Condon (Chicago, Dreamgirls) es una cinta tan visualmente llamativa que no deja indiferente. La bella y la bestia es una película muy cuidada y, en muchos sentidos, muy buena. Hay novedades en la trama que mejoran la historia original, como una visión de las vidas del Príncipe y Bella antes de conocerse, y también en la banda sonora de Alan Menken (ganador de 8 Oscar) con nuevas grabaciones de las canciones originales y tres inéditas compuestas con Tim Rice.
En cuanto a los protagonistas de La bella y la bestia, la inocencia de Emma Watson encaja perfectamente con Bella (Michelle Jenner la dobla en español) y elegir a Dan Steven (Matthew Crawley en Downton Abbey) como Bestia ha sido todo un acierto. Además la cinta cuenta con caras muy conocidas. Emma Thompson es Mrs. Potts, la tetera; Ewan McGregor es Lumiere, el candelabro; Stanley Tucci es Cadenza, el piano (novedad en al película); Ian McKellen es Cogsworth, el reloj; Kevin Kline es el padre de Bella y Luke Evans es Gastón, el villano. Como curiosidad decir que el personaje de la Bestia ha sido creado por realidad virtual de modo que Dan Stevens no sufrió interminables horas de maquillaje, pero sí tuvo que rodar cada escena dos veces: una para el movimiento corporal y otra para la expresión facial.

Esta desternillante y desgarradora a la vez película, ofrece una conmovedora mirada a los lazos familiares y de amistad. Es el segundo largometraje como director de John Krasinski, actor, escritor y director estadounidense, más conocido por su papel de Jim Halpert en la serie The Office. En Los Hollars Krasinski interpreta a John Hollar, un artista neoyorquino que debe abandonar su cómoda vida en Nueva York y alejarse de su hermosa novia, para regresar al pequeño pueblo donde creció y donde vive su disfuncional familia, su rival del instituto y su antigua novia. El detonante del cambio es que su madre está enferma y necesita una cirugía cerebral, así que mientras ella está en el hospital John debe ayudar a salir adelante a su familia -un hermano desvalido y un padre con ansiedad-. Los Hollars es un película cálida, divertida y con corazón que merece mucho la pena entre otras cosas por ver a actores consumados, secundarios de lujo, como Margo Martindale y Richard Jenkins (dan vida a los padres de John), que siempre lo bordan.

Divertida tragicomedia italiana en la que Villabiondi, una delirante institución psiquiátrica, recibe a dos peculiares pacientes: Beatrice (Valeria Bruni Tedeschi), una condesa charlatana y millonaria que cree formar parte del círculo íntimo de los líderes políticos mundiales, y Donatella (Micaella Ramazzotti), una joven introvertida y misteriosa, tatuada, vulnerable y envuelta en su propio halo de misterio. Entre ellas, dos mujeres con problemas mentales nace una atípica amistad, surge una emotiva complicidad que las lleva a escapar juntas y lanzarse a la vida. En ese momento Locas de alegría se convierte en una road movie por los maravillosos paisajes de la Toscana que nos va mostrando la esquizofrenia de una rica y privilegiada de la sociedad y la bipolaridad de una mujer castigada por la misma sociedad desde la infancia. Lo mejor de Locas de alegría es, sin duda, el tremendo duelo de actrices.

Comedia israelí ambientada en un pequeño barrio de Jerusalén, en una devota comunidad ortodoxa en la que un grupo de amigas lucha por preservar sus tradiciones. Y es que cuando el balcón de las mujeres de la sinagoga se desmorona accidentalmente, estas pierden su sitio, pero lo peor es que en la reconstrucción del edificio no hay planes para volver a colocar el balcón en su sitio. Las protagonistas de El balcón de las mujeres no están dispuestas a ello y lucharán por su balcón aunque tengan que hacer frente a un carismático pero misógino rabino que tiene embobados a sus maridos.

Esta thriller de terror, el debut de la directora Julia Ducornau, fue premiado en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, en el Festival de Cannes (Premio Fipresci) y en el Festival de Londres (Mejor Debut Cinematográfico). Crudo nos cuenta la historia de Justine, una estudiante brillante y prometedora de 16 años que ingresa en la facultad de Veterinaria porque en su familia todos son veterinarios y vegetarianos. Pero allí descubre un mundo decadente, despiadado y peligrosamente seductor que la aleja de los principios que le han inculcado y ¡come carne cruda por primera vez!