
¡Mucho buen cine para el fin de semana!
Tom Hanks y Emma Watson protagonizan 'El círculo', un thriller de ciencia ficción en el que una única y poderosa corporación tiene el monopolio de la información de la red. Pero esta cinta futurista compite en la cartelera con la película de aventuras 'Z, la ciudad perdida', protagonizada por el guapísimo Charlie Hunnam, con 'Un reino Unido', preciosa historia de amor interracial -la que vivieron en los años 50 el rey de Botswana y una secretaria británica-, con la cinta de acción de Jamie Foxx 'Noche de venganza' y con 'El jugador de ajedrez', protagonizada por Marc Clotet. Y alguna que otra sorpresa más...

En su última novela, El círculo, el escritor norteamericano Dave Eggers ofrecía una original mirada al futuro del mundo digital a través de una empresa donde los secretos eran mentiras y la privacidad un robo. El director y guionista James Ponsoldt lleva ahora a la gran pantalla esta historia cuya protagonista es la joven Mae Holland, interpretada por Emma Watson. A Mae le llega la oportunidad de su vida el día que es contratada para trabajar en el Círculo, la empresa de internet más influyente del mundo. Eamon Bailey, su fundador, la anima a formar parte de un experimento innovador sobre los límites de la privacidad, la ética y la libertad personal. Cada una de las decisiones que tome a partir de entonces afectarán a la vida y el futuro de sus amigos, su familia y toda la humanidad. En El círculo vemos cómo lo que empieza como una historia de ambición y altruismo por parte de la protagonista, rápidamente se convierte en una película de suspense que gira en torno a cuestiones vitales como la democracia y el conocimiento humano, dentro de una atmósfera con tintes de ciencia ficción. Tom Hanks está perfecto en sus papel de Eamon Bailey, el carismático fundador de la compañía.

El actor británico de 37 años Charlie Hunnam, el mítico Jax Teller de la serie Hijos de la anarquía, protagoniza esta película sobre los viajes del explorador Percival Fawcett que recupera el mejor cine de aventuras. Siendo soldado, Fawcett participó en una expedición a la selva amazónica que le alejó de su mujer y sus hijos durante varios años. Allí descubrió vestigios de antiguas civilizaciones perdidas y volvió a Inglaterra convencido de la existencia de una metrópolis hundida, la ciudad ‘Z’. Ridiculizado por la comunidad científica, se embarca en 1925 en un ambicioso último viaje para demostrar su teoría. Fawcett desapareció junto con su hijo, en la selva brasileña, lo mismo que todas las expediciones que siguieron su rastro. Escrita y dirigida por James Gray, Z, la ciudad perdida está basada en el libro de David Grann y cuenta con Robert Pattinson como Henry Costin, el acompañante de Fawcett, y Sienna Miller como Nina Fawcett, la mujer del explorador.

Este drama de Amma Asante (directora nacida en Londres pero de origen ganés) narra una historia de amor interracial entre un príncipe africano y una británica de clase obrera en la década de los 50, con el colonialismo europeo como telón de fondo. La historia de Un reino unido nos traslada a 1947, cuando Seretse Khama (David Oyelowo), príncipe de la nación Bamangwato que reinaba en el protectorado británico de Bechuanalandia, estudia en Londres e, inesperadamente, se enamora de Ruth Williams (Rosamund Pike, Perdida), una oficinista londinense, blanca y de origen humilde. Su intención de casarse chocó con el rechazo de sus familias y de los gobiernos británico y sudafricano (el país del 'apartheid' no veía bien que una pareja mixta gobernara en un país vecino). Se casaron en 1948 y, a pesar de las terribles presiones que sufrieron, Seretse y Ruth lucharon por su amor e inspiraron al mundo. Puede que la cinta peque en ocasiones de 'dulce', pero la fotografía es maravillosa y merece la pena conocer la historia del hombre que luchó por sus derechos civiles y que renunció a su trono para salvar su matrimonio y conseguir la independencia de su pueblo (actualmente Bostwana).

Esta historia de policías corruptos es el remake del film francés de 2011 Nuit blanche. En Noche de venganza el actor estadounidense Jamie Foxx se mete en la piel del policía de Las Vegas Vincent Downs, un agente que se encuentra en medio de una red de policías corruptos implicados en el control de un casino. Cuando él y su compañero Sean (Tip "T.I." Harris) roban una remesa de cocaína que estaba destinada a un jefe de un casino que trafica con drogas (Dermot Mulroney), los mafiosos secuestran al hijo adolescente de Vincent. Así, en sólo una noche, él debe salvar a su hijo y llevar a los secuestradores ante la justicia, mientras lidiar con una investigadora de Asuntos Internos de la policía (maravillosa Michelle Monaghan en este papel).

Interesante película de factura española dirigida por Luis Oliveros e inspirada en la novela de Julio Castedo El jugador de ajedrez (él mismo la ha adaptado para la gran pantalla) en la que un ajedrecista español se enfrenta a un oficial nazi delante del tablero de ajedrez. El protagonista de El jugador de ajedrez es Marc Clotet quien da vida a Diego Padilla ganador del campeonato de España de ajedrez en 1934. Su talento llama la atención de una periodista francesa, Marianne Latour (Melina Matthews) y ahí comienza una historia de amor. Poco después se casan y cuando la situación en España se vuelve insostenible (Diego es republicano), ella le convence a él para que se vayan a vivir a Francia con su hija. Allí, y por culpa de una denuncia falsa, Diego es acusado de espía por los nazis y encerrado en una prisión de las SS. La afición al ajedrez del oficial al mando, el coronel Maier (Stefan Weinert), le ayudará a sobrevivir porque, convencido de que no va a encontrar mejor contrincante, prefiere que el ajedrecista siga vivo. Alejo Sauras interpreta en la cinta a Javier, un amigo de Diego que es comunista militante.

Yoji Yamada vuelve a reunir a los 8 actores de Una familia de Tokio (película ganadora de la Espiga de Oro en Valladolid el 2013) en Maravillosa familia de Tokio, su nueva comedia, pero esta vez encarnando a los caóticos y tradicionales Hirata. Los protagonistas de Maravillosa familia de Tokio son Shuzo y Tomiko, los padres ya mayores, que conviven con en casa con su hijo mayor y la esposa de este. La hija mayor vive con su marido en el mismo vecindario y el hijo menor está a punto de casarse con su novia. Todo parece normal y feliz para los Hirata hasta que explota una bomba el día que la madre le pide a su cascarrabias marido como regalo de cumpleaños el divorcio. Esta inesperada situación que revoluciona a toda la familia y anuncia una catástrofe, dará a pie a divertidas situaciones.

La directora Stacy Title (El diablo viste de negro) desata el horror que vive en nuestro subconsciente en esta cinta de terror con guión de Jonathan Penner y basada en el relato corto The Bridge to Body Island. Nunca digas su nombre arranca cuando tres estudiantes universitarios se mudan a una vieja casa fuera del campus y, sin querer, liberan a “Bye Bye Man”, un ente sobrenatural que persigue a quien descubre su nombre. Intentarán mantener su existencia en secreto para alejar al resto de una muerte segura, pero no será fácil. La cinta nos plantea la idea de que la gente comete actos inimaginables. Una y otra vez, intentamos entender qué les lleva a realizar tales atrocidades, pero en este caso la pregunta no es “qué”, si no “quién” les lleva a ese límite. Carrie Anne Moss (Matrix, Memento) y Faye Dunaway (Bonnie y Clyde, Chinatown), tienen pequeños papeles.