
Scarlett Johansson una atractiva 'cyborg' de armas tomar
Los estrenos de cine de esta semana son de los más variados, así que quien no vaya al cine es porque no quiere. Tenemos una película futurista basada en un manga, 'Ghost in the shell: El alma de la máquina', la alocada comedia made in USA 'Mesa 19', un drama espiritual con Ewan McGregor, 'Últimos días en el desierto', una de los pitufos para ir al cine en familia, 'Los pitufos. La aldea escondida', la comedia francesa 'Mañana empieza todo', a lo 'Tres solteros y un biberón', y una adaptación muy libre del cuento infantil 'La bella durmiente'.

Película de ambiente futurista japonés que narra la historia de La Mayor (The Major), un híbrido cyborg-humano femenino único en su especie (fue humana, pero tras un accidente, para savarle la vida la transformaron en cyborg). La Mayor dirige un grupo operativo de élite llamado Sección 9, dedicado a detener a los extremistas y criminales más peligrosos, que ahora se enfrenta a un enemigo cuyo objetivo es acabar con los avances en ciber-tecnología. Lo que no sabe este enemigo ni los que la crearon a ella es que nadie puede controlarla. Y ¿quién tiene la fuerza para interpreta a La Mayor? Pues Scarlett Johansson, claro. La actriz neoyorquinase mete en la piel de la cyborg y crea un personaje brillante, pero es que no es nueva en la ciencia ficción, ya ha sido la Viuda Negra en varias adaptaciones de Marvel.
En fin, Ghost in the shell: El alma de la máquina es una sorprendentemente buena ciencia ficción inspirada en el famosísimo manga (Kodansha Comics) escrito e ilustrado por Masamune Shirow, magníficamente ambientada y dirigida por Rupert Sanders (Blancanieves y la leyenda del cazador). A pesar de lo complicado de la adaptación y de que el personaje principal, La Mayor, ha sufrido cambios importantes respecto a la obra original, lo cierto es que los amantes del género se sentirán a gusto y disfrutarán mucho de esta buena adaptación.

El escocés Ewan McGregor se mete en la piel de Jesucristo en este filme, dirigido por el colombiano Rodrigo García, que recrea los 40 días que Jesús pasó en el desierto antes de comenzar su ministerio y en los que tuvo un encuentro con el Diablo. En Últmos días en el desierto hay dos padres y dos hijos con sus diferentes problemáticas: Jesús de Nazaret y Dios, y el duro Ciarán Hinds y su inquieto hijo Taye Sheridan. A pesar del argumento, Últimos días en el desierto se centra más en cuestiones terrenales como el respeto, la personalidad, la educación, el sacrificio o el silencio, que en la espiritualidad. McGregor está excelente en doble papel y los paisajes son bellísimos, pero la cinta peca de lentitud.

La cinta más taquillera de las Navidades en Francia llega a España y es una comedia protagonizada por Omar Sy. El actor que se hizo famoso con Intocable (recibió el premio César por su interpretación), da vida en Mañana empieza todo a Samuel, un joven soltero que vive en el sur de Francia, en la costa. Es carismático y moderno, no tiene responsabilidades y seduce a todo el mundo porque es encantador. Un día una antigua aventura, Kristin (Clémence Poésy), se presenta con un bebé en brazos, le dice que es su hija, se la deja y desaparece. Samuel no se ve capaz de criar a la pequeña, Gloria, ni de llevar una vida con un bebé, por eso viaja a Londres para intentar encontrar a la madre. No dan con ella, pero padre e hija se quedan a vivir en la ciudad. Gloria va creciendo y su vida es divertida y maravillosa gracias a Samuel. Tras ocho años juntos y solos los dos, la madre regresa para recuperar a su hija.

Comedia ‘made in USA’, ambientada en una boda y con Anna Kendrick (Up in the air) y Lisa Kudrow (Phoebe en Friends) como reclamo. En Mesa 19 Kendrick es Eloise una joven que iba a ser dama de honor en la boda de una vieja amiga, de la que su novio era padrino. Pero él rompe con ella en un mensaje de texto y Eloise es liberada de sus obligaciones como dama de honor. Pero, en vez de no ir a la boda, decide asistir de todos modos. En la comida, se sienta en la mesa de los raritos. Situada al final del salón, en la mesa 19 se sienta un grupo muy dispar de desconocidos, la mayoría de los cuales deberían haber rechazado la invitación como ella misma. Sin embargo, la celebración va a dar para mucho porque, la amistad e incluso un pequeño romance pueden surgir en una situación tan extraña.

Nueva aventura animada de los “suspiritos azules”, esta vez sin personajes humanos y rodada íntegramente en animación 3D respetando los dibujos originales de Peyo. En Los pitufos: La aldea escondida, Pitufina y sus mejores amigos, Filósofo, Torpe y Fortachón, van a embarcarse en una emocionante y apasionante aventura para encontrar una misteriosa aldea escondida, antes de que lo haga el malvado mago Gargamel. Será un trepidante viaje lleno de acción y peligros, a través del Bosque Prohibido, lleno de criaturas mágicas, que les llevará a descubrir el mayor secreto de la historia pitufa. Jordi Sánchez (La que se avecina) y Eva Hache prestan su voz en el doblaje español, mientras que en la versión original están Joe Manganiello, Mandy Patinkin, Demi Lovato y Julia Roberts.

Adaptación libre del clásico cuento de hadas dirigida por el madrileño Adolfo (Ado) Arrietta (Los caballeros de la mesa redonda) y ambientada en el ficticio reino de Letonia. Allí el príncipe Egon vive sus días obsesionado con la idea de ingresar en el Reino de Kentz y despertar de su letargo a la Bella Durmiente, pero su padre el rey se niega por no creer en esas leyendas. Original y excéntrica, Bella durmiente es una coproducción francoespañola, protagonizada por Agathe Bonitzer y Mathieu Amalric.