Revista Mía

Protege los ojos de tus hijos del sol

Son la población con más riesgo. Evítales problemas a largo plazo con una protección adecuada.

Los menores son más sensibles a los efectos de los rayos solares que los adultos. Toma nota de nuestros consejos para evitar la radiación y asegurarles unos ojos sanos el día de mañana.

El efecto en los niños

A pesar de ser la población con más riesgo, solo el 2% de los niños usa este tipo de protección. “Además, su piel es más sensible a los daños, y más todavía si es clara o si tiene el pelo rojo o rubio”, explica el dr. José González Vidal, oftalmólogo y director general médico de la Clínica Miestetic. “El riesgo de daño a los ojos y la piel producido por la radiación es acumulativo a lo largo de la vida”, asegura el experto. “Por esta razón, es especialmente importante para los niños proteger sus ojos del sol, ya que suelen pasar mucho más tiempo al aire libre que los adultos”.

Los rayos infrarrojos y los UV son los más nocivos para los ojos. Para prevenir su efecto en los niños, hay que tomar ciertas medidas como asegurarse de que juegan a la sombra, evitar sacarlos al parque durante las horas centrales del día, vestirlos con ropa que les cubra el cuerpo, ponerles sombreros o gorras y, por supuesto, procurar que usen gafas de sol.

En lactantes

Cuando se trata de lactantes, el doctor González Vidal dice que “la mejor protección es no exponerlos de forma prolongada al sol y, si se hace, usar fotoprotectores. Además, es importante recordar que en los días nublados también hay radiación solar”.

Cómpralas siempre en un establecimiento homologado, mejor si es una óptica. Además, comprueba que lleven la marca CE (Conformidad Europea) como estándar mínimo de calidad. El dr. González Vidal recomienda “utilizar gafas de sol lo más envolventes posible para evitar el paso de los rayos por zonas laterales y elegir lentes de policarbonato, que son más resistentes a la rotura, y sobre todo filtran más los rayos UV que una lente orgánica normal".

Protegerse los ojos del sol desde pequeños es importante porque “el daño ocular es permanente. Produce efectos inmediatos como la queratoconjuntivitis y las quemaduras corneales y de retina”, con síntomas como dolor, fotofobia y enrojecimiento de los ojos. Además, el experto advierte de que esa es la forma de evitar que sufran daños a largo plazo “como las cataratas, la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DEMAE) o el nevus”.

tracking