3 formas para filtrar los contenidos de Internet a tus hijos
En muchas ocasiones nuestros hijos navegan por Internet sin nuestra presencia. Hay varias formas para filtrar los contenidos webs. Te las explicamos.
En muchas ocasiones nuestros hijos navegan por Internet sin nuestra presencia. Hay varias formas para filtrar los contenidos webs. Te las explicamos.
Son programas, software, o servicios (en red) que impiden el acceso a menores de edad a páginas que contienen información nociva. La utilización de filtros que impidan el acceso de los menores a determinados contenidos es cada vez más común.
Existen tres formas básicas de filtrar contenidos de Internet:
1. Reconocimientos de palabras clave. Restringe el acceso a todas las páginas que contengan la palabra elegida (independientemente del contexto en que se utilice) por lo que a su vez podemos estar vetando el acceso del niño/a contenidos interesantes y útiles para él/ella.
2. Confección de listas negras. Evita el acceso a determinadas páginas web de contenido inadecuado (pornográfico, racista…). No es muy eficaz por los cambios que se dan en Internet, ya que cada día surgen páginas nuevas, cambias otras ya existentes…
3. Método relacionado con la Tecnología PICS (Plataforma para la Selección del Contenido en Internet). Es un sistema muy novedoso, pretende etiquetar los contenidos de Internet bloqueando el acceso a los que clasifique como inadecuados. Sin embargo, para su eficacia, sería necesaria una ley que obligara a etiquetar todo el contenido que se publicase en la Red. Este tipo de Software puede, además, limitar el tiempo que el menor puede navegar en una sesión y registrar los sitios que ha visitado.