Revista Mía

La astenia primaveral también les afecta a ellos

¿Tu hijo duerme peor, no tiene apetito, está cansado y se irrita fácilmente? Puede que esté sufriendo este trastorno tan común en primavera: la astenia.

¿Tu hijo duerme peor, no tiene apetito, está cansado y se irrita fácilmente? Puede que esté sufriendo este trastorno tan común en primavera: la astenia.

La astenia puede producir síntomas físicos como colitis, estreñimiento, dolor de cabeza… y emocionales: decaimiento, apatía, falta de ganas de jugar, trastornos del sueño, mal humor… La astenia suele presentarse después de unas anginas, un catarro, una gripe o un proceso de alergia. La consecuencia de un mal de este tipo es que bajan las defensas y esto provoca decaimiento físico y también psíquico. Además, estas alteraciones dificultan la respiración, lo que acaba causando agotamiento.

Cómo tratarla

La alimentación es el elemento fundamental para poder superar los síntomas que la astenia produce y para ayudarle a combatir los cambios de biorritmos debido al cambio de estación. Lo indicado es una alimentación variada y equilibrada, con alimentos saludables que les aporten todos los nutrientes que necesitan y también es importante, en las cantidades adecuadas. Una buena hidratación es también muy importante.
Procura que realicen ejercicio físico a ser posible al aire libre para que vayan acostumbrándose a los cambios de luz que ahora se comienzan a producir.

Consejos

Lo primero, llévalo a su pediatra para descartar cualquier posible enfermedad.


Dormir aumenta las defensas, por lo tanto, debes intentar que el pequeño duerma las horas necesarias.


Aumenta su consumo de legumbres y alimentos ricos en vitamina B (cereales integrales, espinacas, frutos secos…) que fortalece el sistema nervioso y estimula las defensas del organismo.

tracking