Hikikomori, los jóvenes que no quieren salir
Las claves de un síndrome que también afecta a Occidente.
¿Has oído hablar de los jóvenes japoneses que se encierran en su habitación durante años? Se trata de los hikikomori, adolescentes y jóvenes universitarios que se aíslan en su dormitorio durante periodos que van desde unas pocas semanas hasta años, en los casos más graves.
Los hikikomori cortan toda relación con su familia, aunque sigan viviendo bajo el mismo techo que ellos, y sus propios padres solo saben que siguen vivos por el poco ruido que hacen en su cuarto y porque se encuentran vacía la bandeja con comida que suelen dejar en la puerta de su habitación.
Este fenómeno surgió en Japón, aunque en los últimos años se han detectado casos muy similares también en Occidente. Se ha comprobado que afecta a los varones en mayor medida, ya que este comportamiento patológico de aislamiento social suele estar relacionado con problemas en el entorno escolar, fracasos sentimentales o miedo a la presión que la sociedad ejerce sobre ellos.
Los expertos en psicología occidentales discrepan, sin embargo, con los japoneses a la hora de afrontar este problema. Mientras que en Japón se tiende al respeto y a dejar que el joven supere esta fase con el tiempo, en Occidente se defiende la idea de actuar cuanto antes, llevando al joven a un especialista, aunque él no quiera.
Por ello, habremos de permanecer atentos a las señales para evitar que el aislamiento al que puntualmente se someten los adolescentes se convierta en un verdadero problema.