¿Son ahora los niños más agresivos?
Recientes casos de acoso escolar con resultado de lesiones o el famoso video viral en el que unos chavales de Lugo luchan ante el aplauso de sus compañeros, nos llevan a pensar que la violencia es cada vez mayor entre los menores. ¿Quieres saber lo que opinan los expertos sobre este tema?
'Poca empatía, baja autoestima y miedos crean este cóctel molotov'
Cristina Gutiérrez Lestón
Codirectora de La Granja, colonias escolares de educación emocional.
“La violencia tiene su origen en aspectos que pasan muy desapercibidos, como la disminución de la empatía. Aquello de ponerse en la piel del otro se ha reducido entre los chavales. La generación del “yo, yo, ya, ya” (yo primero, y para ya) es una de las causas. También han aumentado exponencialmente los miedos de los niños, causados por la sobreprotección, que muchas veces les impide espabilarse y buscar recursos para defenderse. Un niño sobreprotegido es un niño con miedo, y por tanto inseguro y desconfiado, lo cual provoca baja autoestima. La mezcla de todo ello, poca empatía de unos, más baja autoestima y miedos de muchos, provoca este cóctel molotov: chavales que amenazan sin sentirse culpables y víctimas que no tienen recursos porque nadie los ha entrenado en la valentía, aquella emoción que la naturaleza nos regaló para hacernos valer delante del mundo”.
Javier Urra
Psicólogo, académico de Número de la Academia de Psicología de España.
“No hace mucho tiempo había un periódico, El Caso, que llenaba sus páginas de agresividad y violencia, muchas de ellas de jóvenes. Creo que hemos evolucionado a mejor, pero también que la violencia en la Red y la falta de responsabilidad son un nuevo riesgo. Reírse del más débil en el patio del colegio era antes algo muy común, pero no por ello debe tranquilizarnos. Hay muchos tipos de violencia contra el distinto, hay mucho fanatismo religioso, hay mucho nacionalismo furibundo que se engendra a corta edad. No olvidaré la violencia contra uno mismo por consumos, problemas alimentarios, autolesiones o suicidios. Tecnológicamente, el ser humano ha avanzado, pero en lo emocional nos queda mucho por hacer. Hemos de vacunar a nuestros niños contra la violencia, hemos de enseñarles autodominio y utilizar antídotos como el perdón o la compasión. Dejar en herencia la violencia en la infancia es una infamia que nosotros hemos padecido”.
Enrique Pérez-Carrillo de la Cueva
Presidente de AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar).
“Sí. Nuestra sociedad está educando a los niños en la creencia de que tienen todos los derechos, pero ninguna obligación. Se les sobreprotege en exceso y no se les enseña que todas sus acciones tienen unas consecuencias de las que ellos son responsables. Se banaliza la violencia y se la considera rentable en la consecución de cualquier objetivo. Valores como la bondad o la nobleza de carácter son percibidos entre la mayoría de los niños y niñas como una debilidad, no como una fortaleza. Tenemos en nuestra sociedad una profunda crisis de valores. Y todo ello agravado por una preocupante pérdida de autoridad de los padres y de los profesores. Si no corregimos esta situación, nos adentraremos en la ley de la selva”