Revista Mía

Millennials y Generación Z. ¿Son ellos nuestro futuro?

Dos generaciones muy distintas que conviven en una sociedad tecnológica que se está reinventando constantemente.

504 Gateway Time-out

504 Gateway Time-out

Muchas de nosotras nos preguntamos cuáles son las diferencias que existen entre los conocidos millennials y la Generación Z. Los nuevos jóvenes llegan con objetos tecnológicos bajo el brazo y muchas ganas de medirse a sí mismos, pero ¿realmente son ellos nuestro futuro?
Los millennials, nacidos entre 1981 y 1994, son la primera generación que creció considerando Internet parte de sus vidas. Se vivían buenos momentos económicos, la tecnología estaba creciendo y se necesitaban personas proactivas, ambiciosas y con ganas de hacerse valer en un mundo cada vez más competitivo.
Por contraposición, la Generación Z es la compuesta por aquellos que nacieron entre 1995 y 2010 y que han vivido el estallido de la crisis económica y tecnológica. Esto ha conllevado que, sin quererlo, se hayan visto expuestos a una sociedad 2.0, que pretende adaptar a los conocimientos tradicionales a necesidades cada vez más nuevas.
Sus diferencias están muy claras. Mientras que los millennials son una generación mucho más preparada para el mundo laboral, la Generación Z está más capacitada para los cambios tecnológicos que se puedan producir.
Mientras que los primeros son más responsables y aptos para realizar multitareas, la Generación Z es mucho más creativa y autodidacta, capaz de centrarse en proyectos vocacionales y dejar a un lado el estrés que sufren millennials por querer abarcar más cantidad de trabajo de la que muchas veces pueden realizar.
Y es que son estos últimos, los millennials, la generación que considera que la productividad en el trabajo se mide por la cantidad de proyectos acabados y no tanto por las horas que se invierten en ellos.
Dos modos distintos de ver el mundo con la tecnología como punto en común. Y es que los millennials y la Generación Z se están consolidando como dos modos diferentes de proyectarse hacia un futuro cada vez más cercano.
tracking