Revista Mía

Consejos para preparar un buen carpacho en casa

Conseguir que esta típica receta italiana te salga de 10 no es complicado, si tienes en cuenta estos sencillos 'tips'.

Cuando pensamos en cocina italiana, suelen venirnos a la mente la típica pasta, pizza o lasaña, pero el recetario del país transalpino tiene mucho más que ofrecernos. Uno de sus platos estrella es el carpacho, cuya receta original es a base de finísimas lonchas de buey crudas aliñadas con un chorro de limón pero que con el tiempo ha ido reinventándose dando lugar a mil y una versiones distintas.

Hoy en día es frecuente encontrarse con carpachos de todo tipo de carnes (como la ternera o magret de pato), pero también de mariscos o pescados como el carpacho de salmón marinado o de rape. También son habituales las versiones veganas con tomate, champiñones o calabacín, incluso los hay que lo hacen con frutas. Elijamos el ingrediente que elijamos, este tradicional plato italiano es uno de los más resultones que podemos preparar y queda de diez como entrante en una comida especial. Su receta no es especialmente complicada, solo hay que tener en cuenta unos sencillos aspectos que nos garantizarán el éxito.

Las claves para preparar un buen carpacho

Lo más importante que hay que tener en cuenta es la calidad de la pieza, que ha de ser muy buena, pues al fin y al cabo estamos hablando de carne cruda. La carne que mejor le va a un carpacho es la carne roja, como la ternera o el buey, que ha de estar bien limpia de grasa y nervios. En este caso, el corte que mejor le va es la zona del solomillo, una de las más tiernas. Si vas a hacerlo con pescado, lo mejor es elegir los lomos. 

Elijas el ingrediente que elijas, la clave para un buen carpacho está en cortar las lonchas lo más finas como sea posible. Si la pieza es de carne, antes de empezar has de meterla 30 minutos al congelador envuelta en un film de plástico y una vez fuera, tratar de cortarlas con un grosor similar al de un folio. Una buena opción para que las lonchas queden más planitas es majarlas un poco. También es importante conservarlas en la nevera hasta que llegue la hora de servirlas, no olvides colocar cada loncha entre láminas de film para que no se solapen con las demás.

Un carpacho no es nada sin un buen aderezo que lo acompañe, pues realza el sabor de la carne y le da un toque final único. Suele llevar una salsa a base de aceite, limón, pimienta y sal. Y, por supuesto, tampoco pueden faltar unas lascas de queso parmesano. Si quieres, puedes añadir rúcula y alcaparras al gusto pero si no lo haces no pasa nada. Si queremos que nos quede bien vistoso, servir las lonchas formando un abanico es la mejor opción.

Si vas a hacerlo con pescado, la elaboración es la misma: limpiar, congelar, cortar en lonchas muy finitas, servir con un aderezo y añadir los ingredientes adicionales que quieras. ¿Has visto lo fácil que es hacer un carpacho en casa? ¡Ahora te toca a ti!

tracking