Revista Mía

5 Recetas para que los niños sorprendan a sus papás por el Día del Padre

No hay mejor regalo que preparar algo especial en familia que se pueda disfrutar alrededor de la mesa todos juntos.

El 19 de marzo se celebra el Día del Padre y este año, como todo desde hace doce meses, conviene celebrarlo en la intimidad. ¿Qué mejor regalo de los peques de la casa a su papá que prepararle una comida especial?

Siempre supervisados y con la ayuda de mamá -en el Día de la Madre se invierten los papeles-, los niños pueden ponerse el delantal y tomar el control de la cocina. Es clave, además de la mencionada supervisión por su seguridad, que tengan herramientas además de cocina.

Sobre todo, unos cuchillos acordes con su edad porque dan mucho juego para que puedan preparar recetas sencillas como estas y se alejen de lo más peligroso de la cocina, el fuego, el calor del horno y los cuchillos afilados no aptos para ellos.

Seguro que papá se pone contento simplemente con que preparen un bizcocho de yogur como el de la abuela, de toda la vida, pero os proponemos cinco retos un poquito más complicados y sorprendentes.

Albóndigas de pavo y calabacín con salsa de almendras

Buscar recetas cuyo proceso sea atractivo para los peques es clave, y las albóndigas lo son. Encima, estas de pavo y calabacín son saludables y nutritivas, ¡y están buenísimas!. Pide carne picada de pavo en la pollería, añadid un calabacín previamente picado en la picadora -pueden ser otras verduras- y que los peques hagan las pelotas. Por otro lado, haced na salsa a base de pan, azafrán, vino blanco y almendras. Las albóndigas, antes de cocinarlas en el fuego, metedlas en el horno unos minutos.

Hacer lasaña es de las cosas más laboriosas pero también más entretenidas de hacer con los peques. Teniendo claro que la cocina acabará muy sucia -es parte del encanto-, todo irá sobre ruedas. Os pueden ayudar a cocinar el relleno, ya sea el clásico de carne picada con ajo y salsa de tomate u otro. y sobre todo se lo pasarán en grande montando la lasaña, añadiendo el queso y también la bechamel.

Asar un pollo no tiene mucho misterio porque necesita sobre todo tiempo para hacerse despacio y que un adulto lo vaya regando de vez en cuando con el caldo y la grasa que suelta. Pero el proceso previo es divertido si los niños tienen cuchillos infantiles porque pueden picar la patata y las verduras que añadáis como acompañamiento. Y también puedes echar el zumo y rellenar el pollo con sus cáscaras y con hierbas al gusto antes de hacerlo (o pomelo o cualquier otro cítrico que os guste).

Es una especie de tarta de zanahoria exprés más fácil para hacer con peques. Hay muchas opciones en internet pero pocas pueden igualar el resultado de la receta que compartió hace ya tiempo en sus stories Alma Obregón, también conocida como Alma Cupcakes en las redes. Una de nuestras favoritas en esto de la repostería. Todos los pasos son sencillos de hacer con niños, como muchas de sus recetas dulces. Y están para chuparse los dedos. La tenéis disponible en sus stories destacados como carrot cake.

Una segunda opción dulce -¿qué papá no es dulzón?- se la hemos tomada prestada a la BBC, ni más ni menos. Es una versión de los panqueques o tortitas de toda la vida pero con un añadido en la masa que le da un toque especial y diferente, ralladura de limón. Además, se sirven con frutos rojos, para que al menos sean “medio fit”, que no es más que una excusa para no pensar en que te estás tomando unas calorías de más. Los peques se lo pasarán muy bien haciéndolos y decorándolos antes de servir.

Mía te hace la vida más fácil

 

Consigue tu suscripción a la revista Mía desde 20 euros al año

Suscríbete
Suscripción a Mía
tracking