Revista Mía

Cómo hacer pizzas veganas deliciosas

Las pizzas no suelen ser precisamente recomendables, pero si optas por su versión vegana pueden convertirse en un plato muy saludable. Te contamos qué rellenos vegetales son los mejores, así como los trucos para que te queden unas pizzas veganas deliciosas.

Cuando pensamos en pizza, lo primero que se nos viene a la mente es una comida llena de grasas, calorías vacías y azúcares. Aunque en la mayoría de casos es así, lo cierto es que pueden convertirse en una opción 'healthy' si sabemos escoger buenos ingredientes. Tanto si eres vegana como si no, priorizar las verduras entre la lista de ingredientes de esta receta es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud. Te damos las claves.

¿Quién dijo que la pizza no podía ser sana? Una pizza bien hecha en casa sí puede ser un plato equilibrado. No es que por el hecho de hacerla en casa ya vaya a ser 'healthy', pero podemos elegir ingredientes más saludables y controlar lo que queremos que lleven o no. Para hacer unas pizzas veganas saludables y deliciosas, hay que tener en cuenta varias claves que te resumimos a continuación:

La masa

Como ingredientes de la masa de nuestra pizza vegana podemos escoger cereales integrales como harina integral de trigo, espelta, avena, trigo sarraceno, polenta o quinoa. También son buenas opciones las que se elaboran con legumbres como lenteja roja o garbanzos. Y, por supuesto, te recomendamos que pruebes las masas vegetales como coliflor, brócoli o calabacín. ¡Deliciosas!

La salsa de tomate y el queso son los 'toppings' más típicos. Puedes usar un queso vegano (que sea para fundir) y cualquier base cremosa que no sea tomate, si quieres ser un poco más original. Por ejemplo, te recomendamos salsa de pimientos, salsa cremosa de remolacha, patés vegetales como el hummus de garbanzos o de aguacate, paté de alubias...  Si vas a añadir salsa de tomate, mejor que sea casera y elaborada con tomates frescos, pues está mucho más rica que cualquiera del supermercado.

Como ingredientes, elige preferiblemente verduras de temporada. Quedan especialmente bien los champiñones, cebolla, pimientos, maíz, kale, coles de bruselas... las opciones son infinitas.  Eso sí, elijas las que elijas, córtalas en lonchas muy finas para que se doren bien al horno.

  • Ojo con el tofu en la pizza. ¿Por qué decimos esto? Bien, pues porque muchas veces ponemos 'queso de soja' (tofu) sobre ella esperando que el sabor y textura que aporte a la pizza sean similares a los del queso lácteo. Sin embargo, esto no sucede así. Se llama queso de soja porque se hace de forma parecida al requesón, pero en realidad no tiene nada que ver.
  • ¿Quieres que el queso vegano se funda mejor? Pon calor solo arriba o gratinado suave los últimos 3-4 minutos de cocción.
  • Si usas patata o boniato, hazlos previamente al vapor porque tardan más tiempo en cocinarse y nos quedarían crudos si las pusiéramos directamente en la pizza.
  • Una vez hecha la pizza, puedes añadir más ingredientes como aguacate, brotes y germinados, aceitunas...

¿Ya te ha entrado hambre? Apunta la receta de esta pizza vegana con espárragos trigueros y esta pizza vegetariana de calabaza.

tracking