Revista Mía

¿Cómo se hace una cata de aceite de oliva?

Las catas de aceite de oliva no son tan populares como las de vino, sin embargo, son muy importantes para determinar la calidad y saber apreciar los matices de cada aceite. Te contamos cómo se hace una cata de aceite de oliva Extra Virgen.

Texto Cristina C.B/ Vídeo Pablo Cantudo.

Al igual que sucede con el vino, con las cervezas e incluso con otras bebidas alcohólicas más fuertes, las catas son perfectas y necesarias para determinar la calidad de un aceite. Para distinguir un buen aceite y para saber diferenciar todos sus matices también se hacen catas de aceite de oliva. Te contamos en qué consisten.

No son muy populares y la mayoría de gente no conoce que existen catas de aceite, sin embargo, la figura del sumiller de aceite está muy presente en nuestro país y existen numerosas expertos que se dedican a esta materia.

Todos hemos comprobado en casa, al cocinar, que el sabor de un plato puede variar mucho en función del aceite de oliva que hayamos utilizado para prepararlo. Las diferencias en el sabor pueden deberse a factores como la variedad de aceituna que se haya utilizado en la producción del aceite, el terreno en que se ha cultivado, el grado de maduración, etc.

En este caso, el sumiller de aceite Fabián Prieto, ha querido compartir con nosotros algunos de los aspectos básicos que se tienen en cuenta en una cata de aceite de oliva Extra Virgen. Para entender una cata de aceite, se debe saber lo siguiente:

Color: en una cata profesional, se suelen utilizar vasos de color azul. Esto se hace para que el catador no se deje llevar tanto por la vista y por el color del aceite para hacer el juicio de valor y analice más los matices del aceite en nariz y en boca.

Temperatura: cuando se echa el aceite en la copa en la que se va a catar el producto, es importante agarrar la copa, taparla y calentarla un poco con la mano para darle al aceite temperatura y captar bien los matices.

Olfato: una vez que hemos dado temperatura al aceite, es el momento de acercarlo a la nariz para determinar los aromas y los matices que evoca.

Gusto: después del olfato, el sentido que entra en juego para una buena cata de aceite de oliva Extra Virgen es el gusto. Al igual que se hace en una cata de vino, hay que mover el aceite en la boca para que se oxigene y poder determinar las texturas en boca.

Retrogusto. Después de probarlo, hay que prestar atención al retrogusto, es decir, al sabor que sube o que queda después de haberlo tragado. Puede ser más fuerte o más suave, dependiendo de la variedad de aceite que estemos catando o dejar cierto gusto picante, por ejemplo.

Cata de aceites Hojiblanca por Fabián Prieto

¿Quieres ver cómo se hace una cata de aceite de oliva Extra Virgen, qué matices se encuentran y recomendaciones para utilizar cada tipo de aceite en la cocina? No te pierdas en este vídeo la cata que hace el sumiller de aceite Fabián Prieto de tres variedades de aceites de Hojiblanca: son mezclas maestras Extra Virgen (o blends Extra Virgen) que acaban de salir al mercado (Alegre, Pícaro y Bravío). Los Extra Virgen se recomiendan como toque final a los platos cocinados o crudos, para ensalzar su sabor y descubrir los matices. ¡Toma nota de los consejos y recomendaciones!

tracking