Revista Mía

Deliciosas recetas para cocinar con microondas

Porque no solo sirve para calentar la leche para el café, sácale partido a este electrodoméstico mientras ahorras tiempo... y alguna caloría.

Este pequeño electrodoméstico comenzó a ser parte de las cocinas españolas allá por los años 80 y aunque al principio parecía que iba a servir de mucho más, ahora ha quedado relegado a las tareas de calentar la leche del café de la mañana o descongelar y calentar los tuppers y otros alimentos. Hay mucha gente que no se anima a utilizar el microondas para cocinar porque piensa que puede no ser lo mejor para la salud, pero nada más lejos de la realidad: la Organización Mundial de Salud ha señalado que no existe riesgo importante a la hora de utilizarlo para cocinar o calentar, siempre que sea de manera ocasional.

Aunque sus funciones más conocidas sean estas, las de calentar y descongelar, no son las únicas. Con el microondas se pueden hacer infinidad de recetas, técnicas y cocciones: hervir verdura, pasta o pescados, cocer guisos, gratinar, dorar, cocinar los alimentos en su propio jugos, hacer salsas o cremas, ablandar fruta, confitar setas, fundir chocolate, caramelo, atemperar la mantequilla y otras muchas cosas.

Los microondas funcionan mediante la generación de ondas electromagnéticas que se encargan de calentar diversos elementos que contienen los alimentos, tales como agua, grasas o líquidos. De esta manera, los alimentos absorben la energía producida por el microondas. Este calentamiento causa vibraciones, rozamientos y choques en las moléculas que se encuentran dentro de estos alimentos, elevando así su temperatura.

Aunque la mayoría de las personas pensamos que el microondas se encarga de calentar los alimentos de adentro hacia afuera, su funcionamiento es justo al contrario. Además, el calor que proporciona el microondas no se distribuye de manera homogénea, por eso es importante que cuando cocinemos recetas usando este electrodoméstico, vayamos removiendo las mezclas cada cierto tiempo para que el resultado sea uniforme.

Recuerda también que nunca se debe de introducir objetos ni recipientes metálicos para cocinar en microondas, pues podrían dañar el aparato al reflectarse las ondas en ellos. En cambio, sí son adecuados los recipientes de vidrio, porcelana, loza, cerámica y los de plástico que indican su compatibilidad con las microondas.

Y ahora, descubre algunas de las recetas que puedes hacer con la ayuda del microondas.

tracking