Revista Mía

Adolescentes. Pero ¿de qué Hablan?

Tienen un nuevo lenguaje, es evidente con sólo oírles hablar cinco minutos entre ellos. Si sus conversaciones te suenan a chino, aquí tienes la traducción de sus expresiones y extrañas palabras. Te servirá...

Tienen un nuevo lenguaje, es evidente con sólo oírles hablar cinco minutos entre ellos. Si sus conversaciones te suenan a chino, aquí tienes la traducción de sus expresiones y extrañas palabras. Te servirá para entender su jerga y no quedarte out.

Muletillas (tía o tío), acortamiento de palabras (¡qué ilu!, por ilusión), anglicismos (vaya party –qué fiesta–), acrónimos (MAPS –mejores amigas para siempre–), frases hechas (no me rayes –no me líes–) o el argot de Internet (te lo cuento en un privado) forman parte del vocabulario que utilizan los jóvenes para comunicarse.

250 palabras para expresarse.

Según la Academia Española de la Lengua, si un ciudadano medio utiliza entre 500 y 1.000 palabras, un joven usa sólo un 25%, es decir unas 250. Con ellas hablan de sus clases y sus juergas, de tecnología, de la relación con sus padres o de sus líos amorosos. No les hacen falta más, algo que preocupa a algunos educadores, que lo ven como un empobrecimiento del lenguaje. Otros, sin embargo, consideran que nunca ha existido una generación con un léxico más creativo. Todo ello, gracias al uso masivo que hacen de las nuevas tecnologías.

Merienda de letras.

Cuando se comunican por Tuenti, Whatsapp, Twitter, Facebook, Skype o por el chat del móvil, observarás que al escribir hacen desaparecer letras, como es el caso de la ‘u’, o sustituyen la ‘q’ por la ‘k’. Así, terminan escribiendo: qedo (quedo), aunke, chikilla, poko o vamos a kemar la noche. La ‘h’, la letra muda, no existe para ellos: asta (hasta), ora (hora), as (has) o ayas (hayas). Esta forma de escritura alarma a los lingüistas, porque tanto uso puede convertirse en una costumbre y trascender del chat a un examen, por ejemplo. También suelen acortar palabras (mani, insti).

Mezclar idiomas.

Para darle un toque estético o más moderno a la conversación, los jóvenes tienden a mezclar en la misma frase palabras en castellano y en ingles: mi family, mi birthday, eres the best, estoy happy. Es el nuevo spanglish.

Enfatizar las emociones.

A menudo se dice que no se sabe el tono con el que está escrito un email, un SMS o un Whatsapp. Los adolescentes lo resuelven alargando las vocales (besoooooooo, hooooola, graaaaacias). Es su manera de enfatizar palabras o de darle fuerza a un tema de conversación. Para expresar emociones, también emplean onomatopeyas (muak, buff...).

En inglés y con siglas.

La economía en el léxico es a veces tan extrema que con frecuencia escriben con acrónimos. Si quieres saber el significado de algunas de sus expresiones, no te pierdas este minidiccionario:

MAPS:  Mejores amigas para siempre.

Ur My bbf:  Eres mi mejor amigo (procede del inglés You’re my best friend).

LOL:  Me parto de risa (del inglés Laughing out loud o Lots of laughs). También existe la versión

LMAO:  literalmente, me parto el culo (del inglés Laughing my ass off).

XOXO:  Se utiliza al final de los mensajes para enviar besos (kisses) y abrazos (hugs).

QT1BD:  Que tengas un buen día.

Si necesitas ayuda:

Te ayudará el libro, Para entender mejor a tu hijo. El lenguaje de los jóvenes, de Félix Rodríguez (Editorial Ariel).

tracking