Revista Mía

5 claves para detectar el acoso escolar.

Si un niño está pasando por una situación de acoso escolar, su forma de comportarse cambia bruscamente. Las pistas para saber si tu hijo lo sufre están en su actitud. Observa. 1....

Si un niño está pasando por una situación de acoso escolar, su forma de comportarse cambia bruscamente. Las pistas para saber si tu hijo lo sufre están en su actitud. Observa.
1. Poca autoestima.
Diana Díaz, psicóloga y subdirectora de la línea telefónica ANAR (Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo), explica que todos los síntomas que advierten a un padre de que su hijo está en una posible situación de acoso escolar o bullying se pueden observar en una variación brusca de su comportamiento. “Al principio puede pasar inadvertido, pero al final vemos un cambio real en su manera de actuar. Tiene que ver con su estado de ánimo, con una sensación de indefensión, de pérdida de autoestima, o un no saber manejar las situaciones”, comenta.
2. Aislamiento y miedo a ir al cole.
Como método de defensa, una de las primeras reacciones que el niño tiene es la de no relacionarse con aquellos que, de forma reiterada, lo humillan, insultan, aíslan o incluso agreden: “Quizá veamos que está retraído, que no quiere salir con sus amigos, que no se relaciona igual... Suelen evitar coincidir con sus agresores, sobre todo a la entrada o a la salida del colegio, por lo que siempre intentan llegar tarde, salir antes o, directamente, no ir a clase”, cuenta Díaz. Asimismo, menciona que cuando llaman al teléfono de ANAR suelen hacer hincapié en el aislamiento, la soledad. “Dicen que se encuentran solos en clase, o que nadie quiere estar con ellos”, explica.
3. Dolor físico.
“La víctima de acoso escolar puede mostrar también signos psicosomáticos como ansiedad, nerviosismo, vómitos matinales (a menudo antes de ir a clase), dolor abdominal...”, comenta la psicóloga. Y es que esa situación que le preocupa la saca a relucir a través de su organismo: “Está llevando a su cuerpo una situación que no sabe manejar por el momento”. Existen muchos grados de acoso escolar; por eso, cuando la situación es más grave, también es posible que se adviertan rasguños, moratones, alguna herida, o que la ropa esté dañada al terminar el día.
4. Pérdida de material escolar.
Otro de los indicios de bullying, según Diana Díaz, es que pierden cosas a menudo, por ejemplo, el material escolar. “Y entramos en una constante reposición de mochilas, cuadernos, libros...”. Puede pasar que, al principio, no lo entendamos, y pensemos que nuestro hijo es muy despistado, pero es un signo de acoso escolar.
5. Bajo rendimiento.
“Si siempre aprobaba o sacaba buenas notas y ahora pega un bajón, a los padres les debe llamar la atención y han de preguntarse qué ha pasado”, advierte Díaz. Si sospechas que tu hijo puede estar en riesgo de acoso, acudir al centro a hablar con el tutor -explicando primero al hijo que vas a hacerlo, por su protección- tiene que ser un paso fundamental e ineludible.
CÓMO ACTUAR
La psicóloga Araceli Oñate, directora del Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo, nos recomienda ciertas pautas:
• Muéstrale tu apoyo incondicional, que sepa que siempre puede hablar contigo.
• Entiende y hazle comprender que no tiene la culpa de lo que le sucede, que es inocente y que no hay nada en él o en ella que pueda justificar conductas de maltrato.
• Acude al centro a hablar con el tutor, para que allí tomen las medidas necesarias.
DÓNDE ACUDIR
-Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR). Telf. para niños: 900 20 20 10 (es gratuito y no deja rastro en la factura.
-Servicio 24 horas atendido por un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y abogados). Telf. para adultos: 600 50 51 52.
-ONG Protégeles. Info. Telf.: 917 40 00 19. Email: contacto@protegeles.com.
-Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo. Email: ipz@acosoescolar.com/.
Por: Álex Izquierdo.

tracking