Revista Mía

3 pizzas caseras que alegrarán tus comidas o cenas

¿Eres amante de la pizza? Pues no lo dudes y atrévete a preparar tu propia pizza en casa. ¡El resultado es espectacular! No te pierdas estas tres opciones para darte un homenaje en cualquier comida.

Lo bueno de las pizzas es que son muy versátiles, las puedes preparar con mil ingredientes, hay muchísimas formas de preparar la masa (que es facilísima de hacer) y están de vicio.
La masa original se elabora a base de harina, sal, agua y levadura. Los ingredientes, las salsas y la especias variaran en función del tipo de pizza y de los gustos de cada cual. Algunas de las más típicas son las de cuatro quesos, margarita, napolitana, barbacoa etc.
El queso más utilizado para este plato es la mozzarella, ya que es un queso suave, ligero y muy cremoso, por lo que fundirlo y gratinarlo es realmente fácil.
¿Sabías cuál fue la primera pizza en la historia? La pizza es originaria de Italia, aunque los primeros hallazgos se encontraron en Grecia y Roma. Es posible que los griegos dejaran parte de su cultura gastronómica en este país, incluida la pizza. La primera pizza como tal nació en Nápoles, a mediados del siglo XVIII. Esta llevaba una base de pan, salsa de tomate, queso y rúcula, y esta es la famosa pizza napolitana, que fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2017.
Desde aquí le queremos hacer un pequeño homenaje a este emblemático y delicioso plato con tres recetas de pizza para sorprender. ¡No te pierdas estas propuestas!

Pizza de jamón, parmesano y rúcula

5e43ee345bafe877f53c9884

Pizza de jamón, parmesano y rúcula

Una pizza que combina jamón serrano, queso parmesano (además de la mozzarella) y rúcula, para aportar frescor. Tres ingredientes que combinan a la perfección.
Ingredientes: 
  • 21 gr de levadura fresca de panadero
  • 275 ml de agua tibia
  • 500 g de harina de trigo
  • 10 g de sal marina fina
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 200 g de mozzarella rallada
  • 60 g de rúcula
  • 50 g de parmesano
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 10 lonchas finas de jamón serrano.
     
Elaboración:
  1. Desmenuzar la levadura fresca en el agua tibia.
  2. Aparte mezclar la harina, el aceite de oliva y la sal.
  3. Verter los ingredientes líquidos en el bol de los sólidos y amasar hasta que quede una masa
  4. homogénea y compacta.
  5. Tapar con un paño de cocina y dejar fermentar en un lugar a temperatura ambiente como mínimo una hora o hasta que casi doble su volumen.
  6. Espolvorear harina sobre la mesa y extender la masa con ayuda de un rodillo y sobre un papel vegetal.
  7. Precalentar el horno a 220°.
  8. Espolvorear sobre la masa la mozzarella rayada.
  9. Hornear la pizza a 250° de 5 a 7 minutos, hasta que se dore.
  10. En un recipiente añadir la rúcula ya lavada y mezclarla con el parmesano rayado y una cucharadita de aceite de oliva.
  11. Sacar la pizza del horno y colocar sobre la superficie la rúcula ya mezclada.
  12. Por último añadir las lonchas de jamón serrano y espolvorear un poco de parmesano como toque final.
5e43ee345bafe877f53c9886

Mini pizzas saludables de coliflor

En estas pizzas cambiamos la masa tradicional por una que se ha hecho muy popular en los últimos tiempos: la coliflor. Aunque no te lo creas, puedes preparar una masa de coliflor muy sabrosa. ¡El resultado es muy saludable y te va a encantar!
Ingredientes: 
  • 250 gr. de ramilletes de coliflor.
  • 125 gr. de queso emmental en trozos.
  • 1 huevo.
Relleno:
  • 40 gr. de cebolla troceada.
  • 1 diente de ajo.
  • 10 gr. de aceite de oliva.
  • 16 tomates cherry.
  • 8 gr. de tomate concentrado.
  • 1/4 de cucharadita de sal.
  • 1/2 cucharadita de orégano.
  • 70 gr. de mozzarella fresca (1/2 bola).
  • Hojas de albahaca frescas para decorar.
Elaboración:
Con Thermomix:
  1. Echar la coliflor, el queso y los huevos al vaso de la Thermomix.
  2. Introducir la espátula por la abertura y trocear durante 9 segundos, velocidad 5 moviendo la espátula de lado a lado para ayudar a trocear bien todo.
  3. Reservar.
  4. Para el relleno, poner en el vaso la cebolla, el ajo y el aceite.
  5. Trocear 4 segundos a velocidad 5 y sofreír durante 2 minutos, 120ºC, velocidad 1.
  6. Añadir al vaso 10 tomates cherry, el tomate concentrado, la sal y el orégano y triturar 5 segundos, velocidad 6. Con la espátula ir bajando los ingredientes hacia el fondo del vaso y rehogar 5 minutos, 120ºC, velocidad 1.
Sin Thermomix:
  1. Echar la coliflor troceada junto con el queso y los huevos al vaso de la batidora (se puede usar el accesorio picador de la batidora).
  2. Triturar hasta obtener una mezcla migosa.
  3. Reservar.
  4. Para el relleno, poner a calentar una sartén con el aceite de oliva y sofreír la cebolla troceada y el diente ajo bien picado.
  5. A continuación, añadir 10 tomates cherry picados, el tomate concentrado, la sal y el orégano y cocinar a fuego bajo hasta que los tomates comiencen a deshacerse.
  6. Después pasar al vaso de la batidora y triturar.
Formado y relleno (para ambos):
  1. Precalentar el horno a 220ºC y forrar 1 bandeja con papel de hornear.
  2. Poner un aro de cocina de 10 cm. de diámetro sobre la bandeja de horno y formar medallones de masa con los ingredientes del relleno que se habían reservado anteriormente.
  3. Hornear durante 10 minutos a 220ºC.
  4. Mientras, cortar los 6 tomates cherry en cuartos y la mozzarella, primero en rodajas de 5 milímetros y luego por la mitad.
  5. Escurrir muy bien el suero para que esté lo más seca posible.
  6. Sacar las bases de pizza del horno cuando estén listas y repartir la salsa de tomate sobre ellas.
  7. Colocar encima los tomates cherry cortados y la mozzarella.
  8. Hornear las pizzas 10 minutos más a 220ºC.
  9. En el momento de servir, decorar con las hojas de albahaca fresca.
5e43eefa5bafe86bf63c98a4

Calzone de espinacas y mozzarella

Se trata de un plato típico italiano, su elaboración es similar a la pizza ya que se utiliza la misma masa y los mismos ingredientes solo que en vez de tener forma redondeada, se dobla y se cierra sobre sí misma. El relleno suele ser muy similar también, salsa de tomate (o cualquier otra) algún tipo de queso y tus ingredientes favoritos, carnes, verduras… Este se cocina al horno o frito.
Ingredientes: 
Para la masa:
  • 25 g de levadura fresca de panadero
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 300 mil de agua tibia
  • 500 g de harina tipo 00 o harina de panadería (harina común de trigo con 12 gr de proteínas por cada 100 gramos)
  • 10 g de sal marina
  • 30 ml de aceite de oliva
Para el relleno:
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 50 g de espinacas baby
  • 3 tomates
  • 200 g de mozzarella rallada
  • 50 g de tomates 
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta. 
Elaboración:
  1. Para la masa, disolver la levadura y el azúcar en agua. 
  2. Agregar 100 g de harina.
  3. Mezclar hasta que quede una masa homogénea.
  4. Dejar reposar durante 10 minutos.
  5. Agregar la harina sobrante, la sal y el aceite de oliva.
  6. Amasar y dejar reposar durante 2 horas o hasta que la masa casi haya doblado su volumen.
  7. Cortar por la mitad la masa y formar 2 bolas.
  8. Dejar reposar otros 30 minutos.
  9. Pelar la cebolla y el ajo en trozos finitos para el relleno.
  10. Lavar las espinacas y escurrir.
  11. Lavar los tomates y cortarlos en trozos pequeños.
  12. Mezclar la cebolla, el ajo, los tomates, las espinacas y la mozzarella en un bol.
  13. Precalentar el horno a 225 ºC con aire.
  14. Extender las dos bolas de masa en una superficie enharinada.
  15. Colocar en la bandeja con papel de horno.
  16. Extender el tomate por la mitad de la masa (dejando fuera un borde de 1,5 cm de ancho).
  17. Verter aceite de oliva y salpimentar.
  18. Cubrir las mitades que tienen tomate con el relleno de espinaca y mozzarella. 
  19. Humedecer los bordes con agua. 
  20. Y cubrir el relleno con la parte de masa que has dejado vacía (como si fuese una empanadilla). 
  21. Presionar con tenedor los bordes.
  22. Extender el tomate sobrante por encima de la masa.
  23. Hornear en la rejilla del horno durante 15 minutos a 225 ºC.
tracking