Cómo hacer mermelada de melocotón casera
No hay duda que la mermelada se convierte en la mejor opción a la hora de conservar frutas de temporada, pudiendo disfrutarlas en cualquier momento del año. Como esta exquisita mermelada de melocotón casera, muy fácil y sencilla de hacer.
La mermelada es sinónimo de sabores, placer y aromas de antaño. Consiste básicamente en el arte de conservar, mediante frutas, verduras, hojas, flores, raíces y azúcar, que se cuecen para llevarlas a un grado de deshidratación suficiente como para asegurar su correcta y adecuada conservación en el tiempo.
Aunque puede ser elaborada con verduras y hortalizas (como, por ejemplo, es el caso de la deliciosa mermelada de tomates), lo más común es que la mezcla, llevada a la consistencia gelificada adecuada, sea elaborada con azúcar, pulpa y / o puré de una o más especies de frutas, además de agua.
La cantidad de pulpa y / o puré para la elaboración de 100 gramos de mermelada terminada no suele ser menor de 35 gramos en general, aunque puede variar entre 25 a 6 gramos para determinadas frutas, como podría ocurrir con la maracuyá o las grosellas.
Además, la mermelada nos ofrece la ventaja de poder conservar y disfrutar determinadas frutas de temporada en aquellos momentos en los que no podríamos encontrarlas. Y un buen ejemplo lo encontramos con el melocotón, que encontramos principalmente durante los meses de julio y agosto, cuando alcanza su cenit.
Una fruta, es cierto, deliciosamente sabrosa, carnosa y jugosa, que, consumida en su punto óptimo de maduración, puede llegar a convertirse en un auténtico dulce natural, al que pocos pueden resistirse.
La mermelada de melocotón se convierte, de hecho, en una de esas elaboraciones deliciosas que todos deberíamos hacer alguna vez en la vida. ¿Y por qué no ahora? Te descubrimos los ingredientes necesarios y, también, los pasos que debes seguir para hacerla ahora que aún podemos encontrar melocotones en el mercado.
Receta de mermelada casera de melocotón

Receta de mermelada casera de melocotón
Ingredientes:
- 1 kg de melocotones
- ½ taza de azúcar
- 2 cucharadas de jugo de limón
Elaboración:
Comenzamos retirando la piel de los melocotones. Colocamos agua en una olla y llevamos a ebullición. Luego, sumergimos los melocotones en agua hirviendo después de hacer una ‘X’ en la base con la ayuda de un cuchillo, durante 30 a 60 segundos. Retiramos luego las frutas y las sumergimos en agua helada, lo que ayudará a que la pulpa se desprenda fácilmente.
Cortamos ahora los duraznos en cubos y los colocamos en una olla junto con el jugo de limón y el azúcar. Cocinamos hasta llevar a ebullición, revolviendo con frecuencia.
Colocamos un termómetro de cocina en el centro de la olla, y procedemos a cocinar a fuego lento mientras espuma, y continuamos revolviendo. Los melocotones empezarán a colapsar fácilmente.
Cuando el termómetro marque los 103 ºC, retiramos con cuidado de no quemarnos y vertemos la mermelada en frascos de cristal previamente esterilizados. Cerramos la jarra y le damos la vuelta hasta que la mermelada de melocotón se haya enfriado por completo.
Receta de mermelada de melocotón a la vainilla
Ingredientes:
- 1 kg de melocotones blancos
- 900 g de azúcar
- 2 limones
- 2 vainas de vainilla
- 1 cucharada de almendras crudas
Elaboración:
Pelamos los melocotones y los cortamos en rodajas. Los colocamos en un cuenco grande, junto con la ralladura de 2 limones y su jugo, las almendras crudas cortadas en trozos y el azúcar. Reservamos en la nevera, donde tendremos que dejarlo reposar toda la noche.
Al día siguiente, en el momento en que vayamos a elaborar nuestra mermelada de melocotón a la vainilla, añadimos las 2 vainas de vainilla partidas. Ponemos en el fuego y llevamos a ebullición, cocinando a fuego alto durante 20 minutos. Es fundamental retirar la espuma regularmente.
Finalmente, vertemos la mermelada en frascos de cristal previamente esterilizados y secos, los cerramos herméticamente y los colocamos boca abajo sobre un paño de cocina limpio.