Llega el verano y con ello, el buen tiempo, las terracitas y las cervezas hasta tarde. Si te has planteado a dónde viajar estos meses, España es el destino perfecto para hacer una escapada. Nuestro país cuenta con una riqueza cultural y artística que le han valido para posicionarse como el segundo destino más visitado del mundo durante varios años. La Giralda, la Catedral de León o el anfiteatro romano de Mérida son tan solo algunas de las atracciones turísticas que pueden ser visitadas a lo largo de nuestra geografía.
Además, los parajes naturales de Asturias, Soria o Galicia son el atractivo perfecto para cualquier trotamundo amante de la naturaleza (igual que las playas). Sin embargo, es posible que este año quieras algo diferente, especialmente si eres foodie. Por ello, te proponemos una ruta gastronómica a través de las tapas más famosas de cada comunidad, aunque es posible que no te puedas resistir a probar solo una en cada sitio.
La dieta mediterránea es una de las grandes insignias de la península. Este estilo de vida se basa en el consumo de alimentos como vegetales y frutas y la reducción del consumo de carne. Por ello, España se ha posicionado como destino saludable y gastronómico de referencia, según el estudio del 2019 de Bloomberg Healthiest Country Index. Esta clasificación se basa en el análisis de diferentes informes emitidos por la Organización de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud sobre varios factores como la esperanza de vida, la obesidad, el tabaquismo y los hábitos alimenticios. Para ello, realizaron un estudio en más de 169 países. España se encuentra por encima de otros países europeos como Italia o Islandia y fuera de nuestras fronteras como Japón.
Si ya te has convencido, te contamos la lista, elaborada desde Yescapa, con las principales tapas de cada Comunidad Autónoma. Aunque tenemos algunas tan populares como el jamón o las migas, puede ser que descubras alguna nueva que conquiste tu paladar. Y por qué no acompañadas de un buen vermut o un vino de la tierra.
@hermanos_de_morro_fino
Andalucía
Andalucía es una región con un amplio abanico de tapas. Sus estrellas gastronómicas son los espetos o las frituras, especialmente en las zonas costeras. Y también tenemos las Ortiguillas, una especie de anémona, considerada como marisco, que se prepara en la cocina gaditana y se preparan fritas. Sin embargo, no podemos dejar de hablar del jamón. Cuenta la leyenda que el rey Alfonso XII fue de visita oficial a Cádiz y paró en la taberna Ventorillo El Chato, un establecimiento a caballo entre San Fernando y la ciudad gaditana. Allí, el monarca se pidió un chato de vino y este fue servido con una loncha de jamón por encima. El tabernero le explicó que esta loncha servía como “tapa” para impedir que la arena de fuera se colara en el vaso. El rey asintió y disfrutó de su vino con tapa y le pidió que le sirviese otro de la misma manera. Esto pronto se popularizó y se dice que así nació la tapa.
@lafarinerablog
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana, tienes que probar las cocas. Se trata de una masa fermentada durante dos días rociada de aceite de oliva virgen extra con toppings de la tierra. Aunque se parece a una pizza, nada tienen que ver ambos platos, ya que la coca no lleva queso. Puedes acompañarlo con una cerveza bien fresca. Si te gusta el dulce, puedes tomar un fartons con un vaso de horchata.
@anamarquerie
Murcia
Murcia es una región caracterizada por los huertos de donde provienen muchas de las verduras consumidas en España y su mar (con sus excelentes playas). La marinera es una tapa que fusiona lo mejor de ambos mundos, una rosca crujiente con verduras de base y una anchoa coronando el plato. O si lo prefieres pídelo con boquerones en vinagre. Te aseguramos que ambos están deliciosos.
@telocuentoabocados
Cataluña
Cataluña, hogar del pan tumaca y los croquetones, es una comunidad con un amplio abanico de ofertas de tapas excelentes. Por un lado, tenemos los calçots amb romesco, una especie de cebollinos asados y consumidos junto a un tipo salsa de tomate, denominada, romesco. Los canelons a la barcelonesa, la escalivada (verduras asadas), las faves a la catalana (legumbres con tocino, ajo, cebollas, anís, laurel, menta y aceite de oliva) y por supuesto, las bombas de la Barceloneta. Una bola de patata rellena de carne picada con salsa picante.
@margot53_3
Aragón
El jamón con chorreras fue elegida en la expo del 92 como la tapa oficial de Aragón. Esta tapa consiste en un bocado rebozado relleno de jamón, queso y huevo, Una auténtico espectáculo para nuestro paladar.
@blanca4615
Castilla - La Mancha
En Castilla- La Mancha, la tapa por excelencia es las migas manchegas con uva. Un plato que podremos encontrar en cualquier restaurante o bar que visitemos de la Comunidad. Además, puedes probar a cambiar la uva por un huevo de codorniz.
@juliopmendez
La Rioja
En La Rioja, el vino es un imprescindible, pero igual que el rey Alfonso X, puedes acompañarlo con una de sus tapas tradicionales como la gordillas, un plato de casquería típico de la zona. O si lo prefieres opta por unas patatas a la riojana, una tapa compuesta de patatas, chorizo y pimentón.
@escantodenmarc
Baleares
En las Islas Baleares, el variat es su gran insignia gastronómica. Este plato creado en los años cincuenta fue inventado por un restaurador de la zona que quiso aunar las diferentes tapas de la isla en una. Se prepara con un cazuela a la que se le añaden diferentes cucharadas de sus tapas más famosas como las albóndigas en salada o pica-pica.
@antoniodelgadochef
Extremadura
En Extremadura, se dice que nació la tortilla de patatas. El plato más famoso de la gastronomía española. El pueblo afortunado es Villanueva de la Serena y como no podía ser de otra manera no podemos irnos de esta Comunidad sin probar un buen pincho de tortilla de patatas en cualquiera de sus establecimientos. Además, si eres fan de las migas, podrás encontrar su versión extremeña que han conquistado a lugareños y visitantes.
@iStock
Madrid
Madrid, la ciudad de los chulapas y chulapos, es famosa por su bocata de calamares. Aunque se recomienda consumirlo en la Plaza Mayor, este plato podrás encontrarlo en cualquier restaurante o bar de la Comunidad. Su receta consiste en un pan cortado a la mitad rellenos de aros de calamar rebozados junto a un poco de mayonesa (opcional). Asimismo, no te puedes perder las patatas bravas. Estas patatas se cuecen primero y después se fríen para conseguir esa textura tan característica. En cuanto a la salsa, tendrá diferente sabor dependiendo del cocinero que las prepare, pero siempre es picante.
@iStock
Castilla y León
No podemos hablar de Castilla y León sin mencionar a León, capital de la gastronomía española en 2018 y ciudad con más bares por habitante de toda España. En la ciudad de la tapa por excelencia, se pueden encontrar tapas de morcilla de León, cecina o callos a la leonesa. En la zona castellana, las patatas revolconas son las más famosas junto a los torreznos de Soria. No te olvides de acompañarlas junto a un vino del Bierzo o a un buen Ribera.
@bartxepetxa
País Vasco
El País Vasco es otra región con mucha fama gastronómica, aunque la diferencia con León es que las tapas se pagan aparte de la consumición. No obstante, la elaboración y calidad de sus “ pintxos” es realmente asombrosa. Algunas de sus tapas más famosas son la gilda (una banderilla con picante compuesta por una aceituna, anchoa y piparra). Además, existen multitud de pintxos basados en la receta del bacalao a la vizcaína.
@mcalvovill
Melilla
En Melilla, podemos encontrar los pinchos morunos. Una tapa compuesta por unos trozos de carnes de pollo o cerdo adobado en ajo y pimentón dispuestos a lo largo de palos finos de madera. Se suelen hacer a la brasa.
@esdoctorchef
Cantabria
Las Anchoas de Santoña y las rabas son las mejores opciones para “tapear” en Cantabria. En el caso de las rabas, se trata de trozos de calamar rebozados y fritos posteriormente. Las anchoas de Santoña las podemos degustar en cualquier establecimiento cántabro. Son un auténtico manjar. Si eres más de dulce, no dejes pasar la oportunidad de probar los sobaos pasiegos.
@domingo_8
Navarra
En Navarra, tenemos platos deliciosos provenientes de las huertas de la zona. Algunas verduras destacadas son los pimientos, espárragos y las alcachofas que se suelen servir como tapa en diversos bares. Asimismo, puedes pedirte pochas con chistorra, un potaje de alubias y verduras.
Galicia
Galicia es famosa por el marisco de su costa y como no podía ser de otra manera por su pulpo a feira. Otros platos deliciosos son la empanada gallega (de atún) y su tortilla de Betanzos, una tortilla poco hecha que nació en el pueblo de Betanzos en A Coruña. Actualmente, este tipo de cocción se ha extendido por toda la península y existen multitud de establecimientos en Madrid, donde podemos disfrutar de este espectáculo culinario gallego.
@soymariaseoane
Asturias
Si vas a Asturias, no puedes irte sin probar su sidra y su cachopo. En multitud de sitios, sirven cachopines de diferentes sabores para consumirlo junto a una bebida. Además, están sus quesos, el chorizo a la sidra o el pastel de cabracho, un pastel de pescado que se sirve untado con un poco de mayonesa, que es ideal para el calor del verano.
@tapasytrekking
Canarias
Canarias es famosa por sus playas, pero su gastronomía no es menos. En estas islas con playas paradisiacas y parajes naturales como el Teide, puedes disfrutar de algunos platos canarios como las papas arrugás, el gofio escaldado o el montadito de queso asado con mojo. Si eres fan de las arepas venezolanas, en las islas encontrarás su versión local.
www.cocinadeceuta.blogspot.com
Ceuta
Por último, nos trasladamos a Ceuta, una ciudad con una cocina con aires andaluces, pero mezclada con la tradición africana. Los caracoles al estilo ceutí son su plato estrella y se realizan mediante un guiso con tomate, guindilla, ajo, pimiento y poleo (una especia que le da su aroma tan característico).