Revista Mía

Postres típicos de Carnaval: recetas tradicionales deliciosas

Viajamos por la geografía española para descubrir algunos de los postres más tradicionales que se hacen para conmemorar el Carnaval.

El Carnaval ya ha comenzado en algunos lugares de España, y muchos niños comienzan a desear la llegada de las tradicionales vacaciones carnavaleras, un momento de descanso y disfrute en el que se compaginan los juegos en casa con las fiestas infantiles más populares (como por ejemplo ocurre con la tradicional Cabalgata infantil).

Y, como no podría ser menos, el Carnaval también puede sentirse -y disfrutarse- desde la cocina. Un buen ejemplo lo encontramos en los postres típicos de Carnaval, en el que el azúcar y el anís se convierten en dos de los ingredientes principales, aunque evidentemente no son los únicos.

De hecho, cada Comunidad Autónoma posee sus propios postres tradicionales de Carnaval, de manera que dependiendo del lugar de España donde te encuentres, es perfectamente posible probar unos u otros. Por suerte, en esta ocasión te hemos traído una serie de recetas únicas y maravillosas en los que, precisamente, viajamos por algunos de los lugares más carnavaleros de nuestro país.

Tortitas de Carnaval (Islas Canarias)

Conocidas también popularmente con el nombre de tortillas de Carnaval, las tortitas de Carnaval se caracterizan por ser un postre típico de las Islas Canarias (concretamente de la isla de Gran Canaria), que habitualmente se preparan para celebrar la llegada de los Carnavales.

5e3d7b565bafe88d313c986d

Tortitas de Carnaval

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 225 g de azúcar
  • 400 g de harina
  • 1 vaso de leche (250 ml)
  • 1 copita de anís (opcional)
  • 1 cucharadita de canela molida
  • La ralladura de un limón
  • Un puñado de granos de anís machacados
  • Aceite de girasol

Preparación:

  1. En un cuenco grande bate bien los huevos. Añade el azúcar y la ralladura de limón y vuelve a batir de nuevo, hasta que todos los ingredientes se integren bien. Añade también la canela molida y el anís previamente machacado con la ayuda de un mortero, la copa de anís y la harina tamizada, y vuelve a mezclar bien.
  2. Vierte ahora la leche y vuelve a batir de nuevo, hasta que todos los ingredientes se integren de forma adecuada. Luego deja que la masa repose durante algunos minutos.
  3. En una sartén al fuego pon abundante aceite de girasol y, cuando esté bien caliente, con la ayuda de un cucharón pon porciones de masa no muy grandes, y comienza a freírlas. Cuando estén doradas por un lado, dale la vuelta con cuidado y continúa friendo.
  4. Finalmente, colócalas sobre un papel absorbente, y continúa friendo hasta terminar con toda la masa.

Cómo comerlas: 

En Canarias es común disfrutarlas acompañándolas por encima con un poco de miel (la miel de caña es muy popular en el archipiélago), o bien rebozarlas en azúcar cuando aún permanecen calientes.

Las filloas, que pueden ser elaboradas o con leche, consisten en unas especies de crepes (muy similares de las populares creps francesas o los frixuelos asturianos), elaboradas tradicionalmente en Galicia para el Carnaval (Entroido). Son muy fáciles de hacer, y en su elaboración se utilizan principalmente harina, huevos y leche.

5e3d7b565bafe88d313c986e

Filloas de leche

Ingredientes:

  • 250 g de harina
  • 500 ml de leche
  • 6 huevos
  • 100 ml de anís
  • 1 cucharadita de sal
  • Mantequilla (para freír)

Preparación:

  1. Pon todos los ingredientes en un cuenco grande y bate bien hasta que no queden grumos. Luego tapa el cuenco y deja reposar durante al menos una hora, lo que ayudará a que la masa quede aún mejor.
  2. Una vez haya transcurrido el tiempo suficiente de reposo remueve bien y pon un poco de mantequilla en la sartén al fuego, para que se caliente.
  3. Cuando la sartén se haya calentado bien vierte coge un poco de masa con la ayuda de un cucharón, y a medida que la viertes en la sartén gírala un poco para que la masa pueda cubrir la mayor parte del fondo (y conseguir así que queden lo más finas posibles).
  4. Cuece las filloas al fuego. Estarán listas cuando observes que los bordes comienzan a levantarse. Colócalas una a una con cuidado, apilándolas sobre un plato. Así hasta terminar.

Cómo comerla:

En Galicia suele ser común rellenarlas al gusto, o bien espolvorear un poco de azúcar por encima.

Continuando por Galicia también podemos encontrarnos con otro postre típico y tradicional de los días de Carnaval o Entroido: las conocidísimas Orejas de Carnaval, un postre exquisito de textura crujiente, que suele disfrutarse espolvoreando un poco de azúcar glas por encima.

5e3d7b565bafe88d313c986f

Orejas de Carnaval

Ingredientes:

  • 500 g de harina
  • 100 g de mantequilla
  • 2 huevos
  • 100 g de azúcar
  • 125 ml de agua tibia
  • 10 ml de anís
  • Un poco de la ralladura de un limón
  • 1 pizca de sal
  • Aceite de girasol
  • Azúcar glas (para decorar)

Preparación:

  1. Pon la mantequilla en un tazón y derrítela en el microondas. Mientras, en un cuenco grande pon el agua tibia, el azúcar blanco, los huevos, el anís, la ralladura de limón y una pizca de sal. Una vez derretida la mantequilla, añádela también a este cuenco.
  2. Mezcla bien hasta que se forme una crema lo más homogénea posible, y sobre todo sin grumos.
  3. Añade poco a poco la harina. Es recomendable mezclar primero con la ayuda de un tenedor, y luego hacerlo con las manos directamente, amasando hasta obtener una masa manejable pero suave. Cubre con un paño limpio y deja reposar a temperatura ambiente durante al menos 60 minutos.
  4. Pasado este tiempo, separa la masa en porciones pequeñas. Colócalas en una superficie donde puedas trabajarlas, después de haberla limpiado y enharinado un poco, y estira con la ayuda de un rodillo para conseguir que la masa quede lo más delgada posible. Hasta darles forma de oreja, presionando uno de los lados con la ayuda de un tenedor.
  5. Pon aceite de girasol en una sartén y, cuando esté bien caliente, fríe las orejas girando y girando, hasta que estén doradas ligeramente. Retíralas poco a poco y resérvalas sobre papel absorbente.

Cómo comerlas:

Como te indicábamos al comienzo de esta receta, lo habitual es comerlas espolvoreando un poco de azúcar glas por encima.

tracking