¿Qué es lo mejor de la Semana Santa? Habrá quien piense en procesiones o vacaciones, pero para los fanáticos de lo dulce no lo mejor de esta época del año son las torrijas. Esta rebanada de pan empapada en vino o leche, frita o caramelizada y endulzada con azúcar y canela tiene su origen, como tantas otras recetas, en la cocina de aprovechamiento, en este caso, para dar salida al pan duro que sobra de un día para otro. Aunque, si nos vamos más atrás en el tiempo lo cierto es que este dulce son herencia directa de la tradición sefardí y morisca.
Convertida en el dulce estrella de la Semana Santa (el año pasado se registraron 3,7 millones de unidades vendidas) las torrijas inundan las estanterías de las pastelerías y las cartas de restaurantes. Aunque la fórmula original se ha ido abriendo a nuevas posibilidades (puede prepararse de tantas formas distintas que es casi imposible no encontrar una a tu gusto) la receta básica incluye pan duro, leche, azúcar, huevos, canela y abundante aceite caliente donde freír las rebanadas.
Hasta los veganos han investigado la manera de seguir consumiendo sin remordimiento este delicioso postre en forma rebanada con azúcar caramelizada. La leche de avena o de almendras es su alternativa favorita además de los sustitutos vegetales del huevo (aunque parezca una locura la harina de garbanzo es uno de los más utilizados).
Pero seamos sinceros, aunque te decantes por la opción vegana, las torrijas son una bomba calórica. El aporte de grasas saturadas e hidratos de carbono es elevado por el exceso de aceite, el pan o los condimentos dulces que alegran su sabor como esas nuevas modalidades que incluyen dulce de leche, chocolate y hasta una bola de helado de vainilla emulando a algunos postres norteamericanos.
Tradicionales o conservadoras, la principal recomendación de los entendidos es hacer caso al dicho: "como en casa en ningún sitio", pero si no puedes resistirte a los cantos de sirena torrijeros en esta época, y quieres probar lo que os ofrecen las pastelerías y restaurantes de la capital aquí va una galería de las mejor valoradas.
Atlantik Corner/Instagram
Atlantik Corner
Cocina portuguesa fusión, donde podrás degustar una torrija con pan de brioche y helado de galleta. Dicen que quien la prueba, repite.
Urrechu Velázquez/Instagram
Urrechu Velázquez
Dicen que es imposible resistirse a los Dados de Torrija artesana con pincelada de café con leche y crema helada, un toque diferente que aporta nuevos matices a la clásica torrija. Para amantes del café.
Taberna Arzabal/Instagram
Taberna Arzábal
En la Taberna Arzábal se toman muy en serio lo de hacer torrijas y por ello emplean en su receta nata y leche de oveja. Luego la infusionan con menta y naranja y caramelizan para servirla acompañada de helado de vainilla y una hoja de menta.
Bacira/Instagram
Bacira
En Bacira comienzan la Semana Santa con una noticia muy dulce, su torrija caramelizada con sopa de vainilla y lemon grass con helado de canela. Un mix entre el Mediterráneo y Asia.
Restaurante Álbora/Instagram
Restaurante Álbora
En Álbora la torrija se hace con pan brioche empapado en leche y crema de almendra, tras eso se carameliza y se sirve con una bola de helado de canela. Exquisita y delicada.
Nunos/Instagram
Nunos
Puedes encontrar de todo, desde torrijas de azúcar y canela a la plancha con crema inglesa o con crema tostada de miel hasta las de de pan de centeno y cornflakes con relleno de strudel, de quinoa al aroma de pisco y toffee de lima, de pan de maíz bañado en leche y azúcar mascabado en formato sándwich con relleno de mantequilla de cacahuete y grué de cacao.... La lista es infinita.
Media Ración/Instagram
Media Ración
Aunque se realiza con pan de pan brioche, se espolvorea con una mezcla de azúcar y canela como manda la tradición y se sirve con una bola de helado de vainilla. Contundente y deliciosa.
La Tasca Suprema/Instagram
La Tasca Suprema
Elaborada según manda la tradición, con una rebanada de pan de fermento, habitualmente de varios días, que se empapa en leche o vino y tras ser rebozada en huevo se fríe en aceite. Al final, le añaden almíbar o miel y helado al gusto.
La Oriental/Instagram
La Oriental
En la Pastelería La Oriental podemos encontrar torrijas de leche muy parecidas a las que haría tu abuela. Si quieres saber su truco, añade un poco de cava a la receta. Original ¿verdad?
La Duquesita/Instagram
La Duquesita
Una de las pastelerías más queridas de la capital no podía faltar a su cita con las torrijas. Tradicionales, de pan brioche bañado en leche infusionada con canela y limón aunque tienen un puntito de anís y de comino. Se despachan en cajitas de 2-3 unidades.
Huerta Carabaña/Instagram
Huerta Carabaña
En Huerta Carabaña la torrija se hace caramelizada con pan de leña al que se le quita previamente la corteza. Se sirve sobre una crema de azafrán y se termina con una quenelle de helado de canela.
Cala Millor/Instagram
Calamillor
En sus cuatro sucursales, la pastelería con raíces mallorquinas sirve torrijas realizadas con pan especial para estos menesteres empapado en leche azucarada, rebozada, frita en aceite de oliva y endulzada con azúcar y canela. Una deliciosa bomba.
Barra M/Instagram
Barra M
Puede que sea la receta más creativa, ya que en Barra M podremos degustar una torrija de lúcuma y pisco con helado de canela. Un postre donde la España más castiza se fusiona con Perú.