El bizcocho se caracteriza por ser muy esponjoso y tierno. Sus ingredientes principales son la harina, el azúcar y los huevos, es típico también añadirle levadura para conseguir ese efecto esponjoso y mullido. El bizcocho se puede tomar solo o emplearse como base para otros dulces. Se usa para la elaboración de tartas y algunos pasteles, este suele ser de menor tamaño y su textura es menos mullida. Por encima se pone la cobertura y los ingredientes de la tarta, en el caso de las cremas y chocolates, el bizcocho suele abrirse por la mitad y se mete el relleno.
A veces no resulta fácil elaborar el bizcocho perfecto, pues este no “sube” o se queda demasiado apelmazado etc. Lo que sí es cierto es que no hay comparación entre un bizcocho casero y uno industrial. Cuando lo haces en casa puedes controlar las cantidades de azúcar que le pones o, incluso, endulzar con dátiles, mucho más sanos, puedes cambiar la harina normal por harina integral o ponerle harina de avena. Eso sí, que lo hagas en casa no significa que sea un alimento 100 % saludable, por lo que no hay que abusar. Tomar una pieza de fruta de postre o para merendar será infinitamente más interesante que comerse una porción de bizcocho por muy casero que sea.
No te pierdas estos consejos para cocinar tus mejores bizcochos:
En primer lugar, conoce tu horno, si has utilizado más hornos seguramente te hayas dado cuenta de que no es la misma potencia de calor.
Los ingredientes que vayas a utilizar asegúrate de que estén a temperatura ambiente. Sácalos unos minutos antes de la nevera.
En el caso de la harina es recomendable una “suave”, por ello la de repostería es la más indicada. Así el bizcocho quedará lo una textura más uniforme y consistente.
Pasa la harina por un tamiz antes de añadirla a la mezcla.
Si eres diabético o quieres eliminar el azúcar de tu dulce, prueba con la panela, una alternativa muy recomendada a la azúcar.
Para hacer que tu bizcocho y sea esponjoso y tierno, prueba con la levadura química, esta reacciona al calor y hace que este suba como la espuma.
Cuando vayas a hacer la masa recuerda que esta debe contener aire para que este esponjo, es por eso que debes añadir los huevos uno a uno y en ocasiones separando la yema de la clara. Aunque no lo creas tu masa quedará mucho más homogénea y se apreciará en su sabor.
No te pases con el tiempo de horneado o este no solo se puede quemar, sino que se resecará. La regla de oro de los bizcochos es nunca abrir la puerta del horno antes de tiempo.
Ahora que ya conoces todos los trucos y consejos no dejes de elaborar estos deliciosos bizcochos y crear los tuyos propios. Toma nota.
Bizcocho jugoso en almíbar de naranja
Ya sea para el desayuno o la merienda, este bizcocho en almíbar de naranja te encantará. El almíbar le dará un toque único, diferente y muy esponjoso.
Bizcocho esponjoso de peras
Aprovéchate de la temporada de las peras para realizar este bizcocho esponjoso de peras. Esta fruta, a menudo, es una de las grandes olvidadas en la repostería, resucítala con este delicioso postre.
Bizcocho cheese brownie.
Un mix de los postres más típicos y clásicos, este lleva lo mejor del clásico bizcocho cheese brownie.
Bizcocho de yogurt y fresas con cava
Una innovación en el mundo de los dulces. Bizcocho de yogurt y fresas con cava, una receta exclusiva, disfruta del sabor de las fresas mezclado con el toque seco del cava.
Bizcocho de tres leches
Este pastel de origen mexicano es lo mejor para finalizar tus reuniones. Su decoración es digna de revista y acaparará todas las miradas. ¿A qué esperas para probar este bizcocho tres leches?
Mug cake relleno de chocolate
La innovación ha llegado al mundo de la repostería casera, este mug cake es un tipo de bizcocho rápido y sencillo. Solo necesitas los ingredientes, mezclarlos y para el horneado una taza y el microondas. ¿Hay algo más fácil?
Bizcocho de pera con crema de queso
El queso le dará un toque más suave y sabroso a tu bizcocho de pera. Utiliza los quesos crema, son de textura cremosa y suaves de sabor.
Brownie de chocolate
El mítico dulce de la repostería americana. Este brownie es un pecado para los sentidos, déjate seducir por su intenso sabor a chocolate.
Bizcocho al aceite de oliva
Descubre el nuevo mejor aliado del bizcocho, el aceite de oliva, este le da un sabor y una textura diferente a la vez que delicioso. Aquí tienes la receta del bizcocho al aceite de oliva.
Plum cake
¿Conoces la versión inglesa de los bizcochos? Este plum cake original te descubrirá como se toman los bizcochos los ingleses.
Aro de bizcocho con frutos rojos
Un aro de bizcocho de chocolate con una forma un tanto peculiar, su centro está relleno de frutos rojos. Decóralo con tus frutas favoritas y deslumbra a tus invitados con su presentación.
Bizcocho glaseado de limón
Descubre este delicioso bizcocho glaseado de limón, el glaseado le da un toque cítrico e innovador a tu postre. ¡Pruébalo, no te decepcionará!
Bizcocho de naranja y nueces
El bollo perfecto para meriendas y desayunos, este bizcocho de naranja y nueces está espectacular para tomar a cualquier hora de día.
Bizcocho marmoleado
¿Conoces los bizcochos marmoleados? Son mezclas de dos masas de bizcocho combinando sabores y texturas únicas y jugando con sus colores.