Ideas para organizar una cena vegana en Navidad
Demuestra a tus invitados cómo se puede preparar una mesa sobresaliente solo a base de platos veganos. Te damos las claves para hacer un menú compuesto por entrantes, plato principal y postre que sorprenderá por su sabor.
Cochinillo asado, lubina a la sal, paletilla de cordero, bacalao con tomate, pavo relleno, dorada al horno… muchas personas se tiran doce meses pensando en el manjar que les espera en la cena de Nochebuena. Tal es el deseo que tienen por hincarle el diente a su receta favorita que incluso están dispuestos a aceptar la silla caliente de la noche, ¡al lado de la del cuñado de turno!
Bromas aparte, lo que para la mayoría de la familia es un festival gastronómico, puede suponer un auténtico calvario para quien no come carne. Lo sabrás de sobra si eres vegetariano, pero sobre todo si eres vegano, porque las opciones se restringen todavía más, especialmente en los postres. Si este es tu caso, lo mejor es que la cena este año la organices tú y les demuestres cómo se puede preparar una mesa sobresaliente solo a base de platos veganos. La falta de sabor es la que suele ser la mayor de las críticas contra la alimentación vegana pero eso tiene fácil solución. Nosotras te vamos a ayudar con algunos consejos para que nada falle. Es más, si puedes aguantar toda la noche, esconde tu menú hasta el final y confiesa las recetas cuando ya estéis brindando con champán. Además de hacerles disfrutar, les darás una pequeña sorpresa.
Planifica el menú
Lo ideal en este tipo de cenas es concebirlas sin variar un ápice el modelo clásico de mesa navideña: entrantes, plato principal y postre. Podrías optar por una cena en la que prime el picoteo, ya que platos veganos que se adaptan a ello hay de sobra, pero es más difícil calcular la cantidad de comida a cocinar y también es más complicado al tener que desarrollar más recetas. Por eso, nuestro consejo es que no te salgas del carril habitual.
Antes de ni siquiera acudir a hacer la correspondiente compra, diseña la cena por escrito. No cuesta más que un poco de tiempo y algo de tinta, o tiza en caso de que dispongas de pizarra en la cocina. Esto te ayudará a equilibrar las recetas, tener más claro lo que debes comprar y así ahorrar tiempo y ganar en eficiencia, que no es moco de pavo precisamente organizar una cena navideña en casa.
Elegir las recetas es casi lo más divertido puesto que tienes muchísimas más opciones de las que alguien con poca experiencia en los fogones puede creer, por no hablar de aquellas personas que, aunque la tengan, llevan toda la vida cenando carne o pescado en las cenas navideñas. Solamente en los entrantes ya te va a costar elegir una vez hagas el primer brainstorming, porque se te va a hacer la boca agua solo de pensar en los platos que puedes preparar para conquistar a tus invitados.
Un consejo inicial es que te hagas con un buen pan de calidad. Puedes hacerlo tú en casa, obviamente, pero a buen seguro tendrás panaderías artesanales de las de verdad relativamente cerca de casa. Llama y reserva una partida de pan sin miedo a pasarte un poco, ya que este tipo de productos de calidad suelen aguantar muy bien para los días posteriores, así que lo agradecerás en el desayuno si sobra de la cena.
A partir de aquí, toca ya sí pensar en las recetas. Para los entrantes, nuestro consejo es que le saques mucho brillo al tofu. ¿Cómo? Por ejemplo creando una versión del queso crema a las finas hierbas pero elaborado con tofu en vez de con productos lácteos. Es muy sencillo y sorprendente, fantástico como base de unos buenos canapés.
Además, es el día para mostrarle a toda tu familia o amigos lo que llevas años reivindicando: que las ensaladas pueden ser un manjar. Prepara un par de ellas distintas, una más tradicional y otra en la que sorprendas más: el aguacate es infalible, está claro, pero no te olvides de productos como la granada, la naranja y las nueces, que son una delicia en combinación con la verdura de hoja verde. La clave, en todo caso, es la calidad de la materia prima -piensa en la diferencia entre un tomate bueno y uno malo- y el aliño, no lo olvides.
También dentro de los entrantes, siempre funcionan muy bien las cremas de untar, así que el hummus, clásico o alguna versión más vistosa como el de remolacha, y el baba ganoush -pasta de berenjena-, son platos muy a tener en cuenta por lo bien que se comparten y lo ricos que están. Para acompañar, unos crudités y algún pan distinto al principal de la cena, como puede ser el de pita, para aquellos que quieran salir corriendo cuando vean la zanahoria cruda…
Si eres más de patés que de cremas, apunta la opción del de aceitunas, que es una delicia untado en un buen pan, y si hay amantes de los quesos entre los invitados, puedes sorprenderles con alguna de las muchas opciones veganas que se pueden elaborar con bebidas vegetales.
Por último, para darle un poco más de empaque a esta primera parte de la cena, dos opciones perfectas: las cocas u hojaldres, siendo la de escalivada nuestra favorita -berenjena, cebolla, tomate y pimiento al horno-, y las cremas de verduras, donde las alternativas se cuentan por decenas, siendo la calabaza una de las mejores opciones ahora que la tenemos disponible durante mucho más tiempo.
Como has visto con esta pequeña batería de ideas a vuelapluma, no debes preocuparte ni lo más mínimo por no saber qué cocinar. Al revés, en todo caso debes hacerlo por equilibrar los platos de uno u otro estilo y completar un menú variado y lucido antes de que llegue el turno del plato principal. De nuevo, puedes optar por ser conservadora y tirar de alguna receta sencilla, pero nuestro consejo es que en esta parte apuestes fuerte por lucirte. Es la hora de reivindicar la cocina vegana. Te dejamos dos ideas a modo de reto sobre las que puedes trabajar, todas ellas para meter en el horno, de modo que puedas disfrutar mientras se cocina de los entrantes junto al resto de la mesa: una versión del famoso solomillo Wellington con soja y verduras y una riquísima moussaka de lentejas. Suenan bien, ¿verdad? Pues espera a probarlas.
Y llegamos al postre, donde ya tendrás a la mesa entregada a la causa vegana, pero hay que ir a por la matrícula de honor, así que es tiempo de preparar una buena tarta vegana. Optamos por este tipo de postre por el mismo motivo por el cual te hemos recomendado platos principales que se hacen en el horno: este electrodoméstico es clave en las cenas navideñas para que los anfitriones puedan disfrutar también de la velada.
Aquí tenemos debilidad con el chocolate, de ahí que se nos vayan los ojos a las opciones que lo llevan combinado con menta o naranja, por ejemplo, pero también damos el visto bueno -¡buenísimo!- a esta tarta tres leches veggie que está para chuparse los dedos. De todos modos, si prefieres explorar otras ideas, expertos en cocina vegana como Aída, del blog Begin Vegan Begun, te ofrecen un abanico amplio de propuestas variadas.
Con esta guinda dulce terminaría tu ajetreado trabajo como chef anfitriona de una cena vegana navideña merecedora de la máxima puntuación, pero no creas que te se van a librar tan fácilmente de lo veggie en el café o la copa ¿Qué tal una versión sin proteína animal del turrón blando o una versión navideña vegana con almendras, jengibre y leche de almendras para acompañarlos?
Esta Navidad es hora de triunfar a lo grande ¡y a lo verde!