Si piensas que una dieta vegana es aburrida, estás en un gran error. Recopilamos para ti un montón de recetas con las que cambiarás tu opinión para siempre.
Aunque hace un tiempo era toda una rareza, actualmente es cada vez mayor el porcentaje de veganos en el mundo y, más concretamente en España. En realidad, ser vegano hace una década no era tan complicado como algunos parecían pensar ya que la dieta mediterránea es variada en frutas y verduras. Pero es cierto que alimentarse de forma estrictamente vegetal hoy día, es mucho más fácil, gracias a que el veganismo está cada vez más normalizado y, más aún, es una tendencia que sigue en alza.
O eso, al menos, es lo que afirma el informe titulado The Green Revolution que afirma que un 7,7 % de la población en nuestro país se define como veggie, de entre los cuales un 0,2 % son veganos, un 1,3 %, vegetarianos y un 6,3 % se autodenominan flexitarianos. De las motivaciones para optar por este estilo de vida, el 60 % se declaró animalista, el 21 % alegaba razones de sostenibilidad y ecología, y la salud era la preocupación principal del 17 %.
La tendencia veggie abre nuevas puertas para muchas empresas que están apostando por un nicho de mercado que ofrece un gran potencial económico. Y es que, independientemente de las distintas motivaciones que empujen a optar por esta tendencia, hay que recordar que que mueve hasta 4000 millones de dólares al año y que sigue creciendo a un vertiginoso ritmo anual del 6 %.
Sin ir más lejos, Beyond Meat, la empresa estadounidense que fabrica hamburguesas vegetales a partir de plantas, pollo vegano y sustitutivos del vacuno, saldrá en bolsa esta misma semana y se piensa que su valor podría alcanzar los 1.066 millones de euros.
Sean cuales sean las razones, lo cierto es que incrementar el consumo de vegetales y leguminosas en nuestra dieta es una opción siempre saludable, que encaja de maravilla con la tradicional dieta mediterránea.
La diferencia principal entre una dieta vegetariana y otra vegana es que la segunda excluye todo alimento que sea de origen animal y esto incluye los lácteos y los huevos, lo que hace que mucha gente piense que es aburrida o demasiado estricta.
Te mostramos cómo puedes comer equilibrado y vegano con sencillas y equilibradas recetas en la siguiente galería.
Pizza vegana y libre de gluten
¿Por qué no pruebas a hacer una pizza diferente? La masa está hecha con zanahorias y harina de yuca (totalmente libre de gluten). Los ingredientes que lleva son: crema de cacahuete, berenjena, cebolla caramelizada y rúcula.
@vegansfoody
Falafel
El falafel es una receta típica de la cocina árabe. Se trata de una especie de croqueta realizada con garbanzos o habas triturados y condimentados con ajo y cilantro. Se hace una croqueta y se fríe en aceite caliente. Normalmente suele ir dentro de un pan de pita y se sirve con diferentes salsas.
@vgnvibes
Curry con tofu y vegetales
Es una receta muy popular de origen hindú, supersencilla de preparar en casa y muy apetecible. Solo necesitarás leche de coco, curry verde o rojo, verduras al gusto y tofu. Se sirve acompañada de arroz basmati.
@megunprocessed_
Tarta vegana
No hay nada como una tarta para rematar una fiesta o quedar estupendamente llevando a ese picnic. Ahora, también puedes hacerlas en su opción vegana, libre de lácteos o huevos. Puedes sustituirlo por leches vegetales como la de coco, que además dará un gusto diferente a la receta y el huevo por agar-agar.
i-Stock
Hamburguesas vegetales
Otra receta de la que ya te hemos hablado en alguna ocasión y que seguro que te has animado a probar. Si no te has animado con las hamburguesas vegetales, ahora es el momento. Se pueden realizar de varias formas, pero las más tradicionales son las de lentejas, curry y zanahoria o de garbanzos con sésamo. No te olvides de poner pan rallado en la receta para compactar la mezcla.
i-Stock
Sopa thai
Originariamente estas sopas se hacen con gambas, pero para hacerla vegetariana, se puede sustituir perfectamente por tofu, ligeramente salteado en aceite de coco y sal. También puedes añadirle noodles de arroz para tener un primer plato redondo.
i-Stock
Porridge de frutos del bosque
Es el desayuno perfecto si quieres cargarte de energía para afrontar el día. Se puede hacer con agua, pero para que quede más sabroso te recomendamos hacerlo con cualquier leche vegetal que puedes adquirir en el supermercado. Una vez tengas el porridge hecho, añádele frutos rojos y canela.
i-Stock
Ensalada de quinoa
La quinoa es un cereal cargado de nutrientes y proteínas, por eso es una opción cada vez más recurrente en la cocina vegana. Se puede utilizar en muchas y variadas recetas, pero en ensaladas templadas se convierte en una deliciosa tentación. Combina quinoa cocida con tus verduras favoritas (bien en frío o bien salteadas) y prepárate para disfrutar.
@healthy_veggy_food
Mousse de té matcha
Se puede hacer un delicioso postre sin productos de origen animal y con muchos nutrientes, como esta mousse de té matcha. ¿El truco? Usar queso vegano y leche de coco. La base está hecha con anacardos triturados y dátiles.
i-Stock
Croquetas de brócoli
Deliciosas y con ingredientes supersencillos, estas croquetas veganas seguro que gustan hasta los más pequeños de la casa. Necesitarás brócoli, leche de almendras, maicena, pan rallado y aceite de oliva.Tan sencillo como hacer una bechamel con la leche de almendras, la maicena y el aceite de oliva (igual que harías una con leche de vaca, harina y mantequilla). Añadirle el brócoli cocido (al dente) y troceado y dejar la masa reposar para coger cuerpo. Luego hay que formar las croquetas, rebozarlas y freírlas en abundante aceite caliente.
@elavegan
Burritos veganos
¿A quién no se le hace la boca agua con esta receta? Lo único que debes hacer es sustituir la carne por frijoles (ricos en proteínas) y ponerles queso vegano fundente. Deliciosos.
Salteado de verduras oriental
Perfecto para platos de aprovechamiento porque puedes ir variando en función de lo que tengas en la despensa. Brócoli, judías verdes, berenjena, coliflor, calabacín... todo vale, solo tienes que saltearlo en el wok con un poco de salsa de soja y servirlo con unas semillas de sésamo por encima.
Rollito de champiñones
Los rollitos de primavera que son propios de la cocina china pueden versionarse para que puedan ser parte de una alimentación vegana. Puedes utilizar hojaldre o pasta filo, al gusto, y rellenarlo de col, zanahoria y setas al gusto.
Pastel de lentejas
Prueba a versionar el tradicional pastel de carne y patata utilizando como relleno lentejas salteadas con zanahoria, setas y tomate. Esta misma mezcla podrás emplearla también a modo de boloñesa para acompañar cualquier tipo de pasta, por ejemplo.
Espaguettis de calabacín
Corta los calabacines en crudo en espirales -puedes ayudarte de un espirulizador para un mejor resultado- y saltéalos con unos tomates cherrys y un poco de tofu. También puedes compañarlos de una crema de frutos secos y tendrás una comida fácil y rápida deliciosa.
Cuscús de verduras
El clásico plato de origen marroquí es perfecto para una dieta vegana si se prescinde de la carne de cordero de la que muchas veces se acompaña. La clave de su sabor está en el punto de las verduras y, sobre todo, en el uso de las especias para que sea toda una explosión de contrastes.