Tres guisos para disfrutar comiendo legumbes
Si se trata de ensalzar placeres de la vida como los gastronómicos, celebremos cada día del año, ¿no? El próximo 10 de febrero es la fecha reservada para el Día Mundial de las legumbres y no hay mejor plan que homenajearlas que preparando estas recetas.
Que haya un día para todo a mucha gente le resulta cansino y hasta le molesta, pero depende para qué, porque si se trata de ensalzar placeres de la vida como los gastronómicos, celebremos cada día del año, ¿no? Sin ir más lejos, el próximo 10 de febrero es la fecha reservada para el Día Mundial de las legumbres. Si te gusta comer y, especialmente si disfrutas cocinando, no hay mejor plan que homenajear a una de las grandes joyas que nos da la naturaleza preparando con cariño alguna recetadonde estas sean protagonistas.
Podrías apostar por algo sencillo pero original, como son las ensaladas con base de legumbres, pero estamos en pleno invierno y es el día especial de las legumbres, así que toca pensar a lo grande. Y eso en el universo legumbre solo se puede traducir en un concepto culinario: el plato de cuchara.
Guisos con legumbres hay muchos, pero en la cocina, sobre todo en la casera, al final se impone el sota, caballo y rey. No quiere decir esto que esté mal, basta pensar en unas lentejas a la riojana bien hechas para saber que no es así. Pero es una pena que dejemos de probar otras combinaciones fantásticos por el hecho de no querer salir de lo bueno conocido, aunque sea por un día.
Para que no puedas excusarte en que no tienes ideas o que la mayoría de platos de cuchara son difíciles de elaborar, hemos seleccionado tres recetas menos extendidas que son tan ricas como esos guisos que cocinas una vez a la semana en casa.
Lentejas con verduras

Lentejas con verduras
Los puristas del recetario clásico nos pondrán un pero a esta receta porque les faltará el sabor que aporta el embutido y el hueso de jamón, pero hay una virtud como comensal y también como chef casero poco extendida que es abrir la mente a los platos exclusivamente vegetales. Y las lentejas con verduras son una prueba irrefutable de ello.
Evidentemente, si buscas en ellas el sabor del guiso de la abuela de toda la vida no lo vas a encontrar, pero es que se trata precisamente de alejarse todo lo posible de él. La clave de este guiso es que la materia prima sea excelente, tanto la legumbre como los vegetales.
Las personas que disfrutan como pocas otras cosas el paseo matinal por el mercado en busca de materia prima de calidad y de temporada son conscientes del lujo que es poder cocinar determinados productos que solo están disponibles una época del año en concreto. La perdiz, pieza de caza, es un ejemplo de ello. Formas de cocinarla existen varias, pero una de las más especiales es hacerlo con unas buenas fabes.
No es esta una combinación vanguardista ni mucho menos, lo sabe de sobra quien adore esta legumbre, pero sí ha quedado demasiado escondida detrás de la prolongada sombra de la fabada asturiana y, en menor medida, de las fabes con almejas. Y no es justo, porque el resultado, si está bien hecho, es un escándalo.

Garbanzos con langostinos y chocos
Rematamos este trío de ases en forma de platos de cuchara con un guiso que podríamos calificar de original aunque en realidad no dejan de ser sus tres ingredientes principales grandes clásicos de la cocina nacional.
Conocemos de sobra las virtudes del garbanzo cuando se combina con pescado -el potaje de vigilia habla por sí solo- y cuando se hace lo propio con carne -el cocido madrileño es algo de otro planeta- pero no tanta gente ha probado lo maravilloso que resulta esta legumbre en un guiso con marisco. Eso sí, para que el plato te salga de sobresaliente, recuerda que en este tipo de guisos la clave está en el caldo, así que concentra buena parte de tus esfuerzos en él.