Formas diferentes y deliciosas de comer lentejas
Guisadas son un manjar, pero quizá desconozcas que existen muchas elaboraciones distintas para explotar la versatilidad de esta legumbre tan saludable.
Si algo ha permitido internet en el mundo de la cocina casera es que la información se comparta de una forma masiva y multidireccional. Antes, apenas se contaba con los libros y con el boca a boca a la hora de buscar inspiración para cocinar en casa, y eso ha cambiado drásticamente desde que el acceso a la red se ha generalizado. En general. seguimos cocinando tirando de recetario tradicional y damos prioridad a lo bueno conocido, pero cada vez hay más gente que se anima, al menos de vez en cuando, a probar fórmulas que no son tan novedosas como creemos, sino que ahora son de fácil acceso gracias a la red.
En la cocina casera, dos son los caminos fundamentalmente para preparar recetas diferentes a las habituales: darle la oportunidad a ingredientes que no hayas trabajado antes o probar formas alternativas para cocinar aquellos que utilizas con asiduidad pero siempre de la misma manera, que es lo que suele ocurrir con la protagonista de estas líneas, la lenteja.
Guisadas con verduras, marisco, pollo o pescado
Esta legumbre tiene una enorme virtud al ser guisada: absorbe todos los matices de los ingredientes que la acompañan en la olla. Y no necesariamente tienen que productos cárnicos los que lo hagan. Sabemos de sobra lo buenas que están con chorizo, a la manera tradicional, y que el pollo es una buena alternativa, pero no tanta gente se ha atrevido a guisarlas en casa con productos del mar -con salmón, con sepia y marisco…- o de la huerta exclusivamente. Estas últimas se conocen de forma generalizada como lentejas viudas y son un guiso excepcional de la dieta vegana.
Esta triple cara de las lentejas guisadas -con productos cárnicos, con verduras o con pescado y marisco- es todo un descubrimiento para muchos cocineros aficionados, pero no deja de ser la misma forma de cocinarlas: guisadas. El abanico que ofrece esta legumbre es todavía mucho más amplio, como te vamos a demostrar a continuación.

lentejas
Una de las fórmulas que sí está extendida es la de las cremas. Todos hemos comido alguna vez puré de lentejas como la última parte del guiso de la abuela, sobre todo cuando éramos pequeños y no terminábamos de disfrutar de su textura original. Pero no solamente puedes convertir en este plato de aprovechamiento las sobras del guiso, sino que directamente existen muchas recetas de cremas de lentejas donde la legumbre es parte principal o acompañamiento que no tienen nada que ver con lo que tenemos en la cabeza como puré de lentejas. Simplemente con verduras o una versión más atrevida que lleve curry son dos opciones fantásticas.
De una textura similar quedan cuando elaboras con ellas un hummus, ese snack hecho con garbanzos de moda desde hace varios años del que hemos ido descubriendo alternativas igual de ricas como el baba ganoush (de berenjena) o esta opción de elaborarlo con lenteja como ingrediente principal.

Hamburguesa de lentejas
Siguiendo por el camino de las lentejas trituradas, hay una forma alternativa a la tradicional para comerlas que cada vez se utiliza en más hogares, como “carne” de hamburguesa. Sí, sí, has leído bien. Las legumbres son la alternativa más utilizada en la dieta vegana para disfrutar de este plato tradicionalmente cárnico, y su sabor es realmente sorprendente en lo positivo, De hecho, es una de las formas favoritas de muchos críos para tomar la legumbre, así que si tienes peques en casa y no has probado todavía a hacerlas, toma nota.
En la misma línea de la masa para hacer hamburguesas, puedes usarlas también como base de una versión del falafel, una elaboración en la que también sigue los pasos, al igual que el hummus, de los garbanzos. El falafel, que puedes cocinar frito o al horno, es una base muy original y muy versátil en la cocina, ya que puedes incluirlo en platos tan distintos entre sí como las ensaladas, la pasta o incluso los crepes, tacos, y demás recetas que se acompañen con una tortita.
Por último, por si hubieras ya probado todas estas formas de comer lentejas pero quieres seguir explorando nuevas vías, te proponemos elaborar con ellas y unas setas como productos principales una versión vegana de la bolognesa. Te aseguramos que es una alternativa riquísima para darle una vuelta de tuerca a platos de pasta; sobre todo a la lasagna. Y encima puedes cocinar más cantidad de la que necesites porque mantiene muy bien su textura y su sabor después de ser congelada.