Platos de cuchara que no te esperas
Guisos que te sorprenderán por tu sabor para variar de las clásicas lentejas castellanas.
Si por algo se caracteriza el recetario español es por su amplia variedad de platos. Hay mucho más que una suculenta tortilla de patatas o una buena paella valenciana. Sobre todo existe un don especial para los platos de cuchara, esos guisos tradicionales que han convertido a la conocida como "cocina de la abuela" en toda una seña de identidad.
En esta categoría podríamos englobar clásicos como el cocido -desde el madrileño al montañés o el maragato-, las lentejas castellanas, el potaje de vigilia o la fabada asturiana, entre otros muchos. En todos ellos el denominador común suelen ser las legumbres o, en su defecto, platos de cuchara que tienen las patatas como protagonistas acompañadas de carne, pescado o marisco por lo que investigar con ellos y sus distintas combinaciones entre si no es tan complicado como parece.
Decimos esto porque, por regla general, la rutina suele poder con nosotros y nos cuesta salir del ABC en la cocina a pesar de que tenemos en la palma de nuestra mano la capacidad de darle una vuelta de tuerca a los clásicos de la gastronomía. Es más, ni siquiera hace falta versionar tus platos favoritos si te gustan tal cual, simplemente hay que tener la menta abierta para probar distintas mezclas que, aunque a priori creas que no están hechas para ti, si les das una oportunidad descubrirás que estabas equivocado. Y es que cuando hablamos de platos de cuchara la capacidad de sorpresa es ilimitada.
Garbanzos con acelgas
Para quienes buscan recetas sin carne o simplemente buscan ideas con las que tomar platos de cuchara menos contundentes de lo habitual, este potaje es una genial opción. Solo necesitarás garbanzos y un manojo de acelgas, a los que añadir un sofrito de cebolla y dientes de ajo, un majado a base de un puñado de frutos secos y dos trozos de pan del día anterior, una pizca de comino y una cucharada de pimentón dulce. Un guiso sorprendentemente ligero y saludable, además de delicioso.
Dentro de la gastronomía local hay muchos platos que merecen la pena ser descubiertos por todos. Uno de ellos es la escudella catalana, una receta con una larga lista de ingredientes que le dan un estupendo sabor y que tiene como particularidad el hecho de llevar galets y unas albóndigas de carne picada junto con garbanzos, butifarras, patatas, panceta, col, costilla de cordero, costilla de cerdo, careta, hueso de jamón, pollo, zanahoria, puerro, nabo, apio, ajo y chirivía. Si no lo conoces aún, dale una oportunidad. Más completo, imposible.
El mundo de las sopas es ilimitado pero muy poco explorado. Tanto, que de hecho es bastante frecuente olvidarnos de un clásico de la cocina tradicional italiana como es la sopa minestrone. La base es, como no puede ser de otra forma, un buen fondo a base de verdura como zanahoria, puerro, guisantes, calabaza, cebolla... acepta todo tipo de vegetales por lo que puedes ir variando en función de la temporada en la que te encuentres o tu gusto. Laurel, perejil y albahaca son las hierbas más recurrentes para este plato, que va acompañado de alubias blancas y pasta.
Pocos platos de cuchara más fáciles de preparar que este guiso de patatas que no requiere más que de dos rebanadas de pan frito, dos dientes de ajo, un pimiento rojo, una hora de laurel y un poco de perejil. Económico, sencillo...¡y delicioso!
Para terminar de forma "capicúa", un guiso de lo más sencillo, rápido de preparar y apto para vegetarianos es este con la calabaza como protagonista a la que se le ha añadido una mazorca de maíz, tomate, puerro, cebolla y dientes de ajo. Si quieres añadirle un punto extra de intensidad de sabor al plato, añádele un caldo de pollo casero y no te olvides de utilizar hierbas como el comino, el perejil, la sal o la pimienta.