Así puedes convertir el boniato en una deliciosa hamburguesa
El boniato es uno de los tesoros gastronómicos del otoño. Sácale el máximo partido con esta original (¡y riquísima!) receta.
El boniato, también conocido como batata o camote, comparte protagonismo con las castañas y la calabaza como los alimentos protagonistas del otoño. Este tubérculo dulce es originario de América, como sucede con la patata, y cuenta con diversas versiones del mismo, aunque todas tienen lo mismo en común: el característico color naranja de su carne.
Su sabor dulce y suave lo convierten en uno de los alimentos más versátiles de la cocina. Por si fuera poco, es una buenísima fuente de energía gracias a su mayor contenido en azúcar natural y almidón. Es muy saciante, rico en fibra, en antioxidantes y tiene pocas calorías. No podemos pedir más.
El boniato asado es una verdadera delicia, pero lo cierto es que con él se pueden hacer muchas otras maravillas: añadirlo al risotto, una tortilla de bacalao y boniato, sopa de ñame con boniato e incluso un bizcocho. Si eres fan de las hamburguesas (¿quién no lo es?), te encantará saber que puedes hacerlas más saludables sustituyendo la carne por este tubérculo. Te explicamos cómo paso a paso. ¡Toma nota!
Cómo hacer hamburguesas veganas de boniato y arroz
Ingredientes (para 6 hamburguesas gruesas):
- 190 g de arroz
- 2 hojas de laurel
- 4-5 rodajas de boniato asado o cocido
- 1/2 calabacín pequeño
- 1 tomate mediano
- 3 cucharadas de salsa de soja
- 1 cucharada de ajo en polvo
- 1 cucharada de perejil picado
- 1/2 cucharadita de tomillo
- 1/4 de cucharada de jengibre molido
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/2 vaso de harina de maíz
Lo primero que tenemos que hacer es cocer el arroz con las hojas de laurel. Cuando esté listo, escúrrelo bien y pásalo a un bol.
Aplasta el boniato, previamente cortado en rodajas, con un tenedor. Después añádelo al arroz.
Ralla el tomate y el calabacín con un rallador grande. Échalos en el bol junto con el arroz y el boniato y remueve todo bien. Añade la salsa de soja, la sal, el tomillo, el ajo en polvo, el perejil picado y el jengibre molido. Incorpora la harina de maíz poco a poco y removiendo muy bien. El resultado de todo esto ha de ser una pasta densa pero que a la vez se pueda manejar con cierta facilidad. Si ves que necesitas más harina, puedes añadirla sin ningún problema.
Una vez que tienes la masa hecha, ya puedes empezar a darle forma a las hamburguesas con la mano. Para ello te recomendamos que te las mojes, pues te resultará mucho más fácil. Cocínalas en la sartén con un poco de aceite, más o menos durante 4 minutos por cada lado. También las puedes preparar al horno.
Por sí solas con una ensalada son una opción muy rica y saludable, pero también puedes meterlas en pan de hamburguesa. Si es así, añade guacamole y unas hojitas de lechuga y alucina con su sabor. ¿Quién dijo que la comida vegana era aburrida? Desde luego no había probado estas hamburguesas...