Revista Mía

Recetas saladas con chocolate para chuparse los dedos

¿Quién dijo que este alimento solo era para postres? Tiramos por tierra esta errónea creencia con estas 3 propuestas a las que no podrás decir que no.

No nos imaginamos una vida sin chocolate. Este delicioso alimento es el protagonista de infinidad de recetas: tartas, brownies, magdalenas, frappés, turrones... Las versiones en las que el cacao es consumido a lo largo y ancho del planeta son infinitas y, generalmente, son dulces. Pero ¿y si te decimos que también está delicioso en platos salados? Sí, créenos.

El chocolate no es solo para el postre y eso ya lo sabían los antiguos aztecas, que elaboraban muchas de sus recetas tradicionales con él. De hecho, hoy en día este alimento es la base de muchísimas preparaciones típicas de México, como su típico mole. Ahora bien, no hace falta remontarse tan atrás en el tiempo ni irse tan lejos, pues en Cataluña también se emplea en platos salados como guisos y asados a través de la picada, técnica de cocina característica de dicha región.

A la hora de añadir chocolate a los platos hay que tener en cuenta que hay que hacerlo al final de la cocción y con el fuego bajo, pues si se calienta en exceso pierde sus propiedades. Es importante no calentarlo nunca antes en un recipiente puesto en el fuego directamente, siempre mejor al baño María. Y, por supuesto, tampoco vale cualquier chocolate, mejor si optamos por chocolate a la piedra o cualquier otro que contenga un porcentaje alto de cacao (de 70 % en adelante).

Sabemos que de primeras esto de mezclar chocolate con alimentos salados te puede parecer un tanto raro, pero, ¿por qué no animarse a probar? El resultado te puede sorprender. Aquí te dejamos 3 recetas saladas que están de rechupete.

Costillas de cerdo caramelizadas al chocolate

Solo el nombre del plato ya consigue que comencemos a salivar. Eso sí, es una receta bastante calórica por lo que te aconsejamos que la dejes para ocasiones muy puntuales. ¿Quieres saber cómo prepararla? Pues vamos allá.

Ingredientes:

  • 1 costillar de cerdo
  • 20 mililitros de vinagre balsámico
  • 20 mililitros de salsa de soja
  • 30 gramos de chocolate negro
  • 35 gramos de miel de romero
  • 20 gramos de azúcar moreno
  • 1 diente de ajo
  • Romero

¿Cómo preparar las costillas con el caramelizado de chocolate? Es sencillo. Primero mezcla bien en un recipiente el vinagre, la miel, la salsa de soja y la miel de romero. Después, incorpora a la mezcla resultante los dientes de ajo y el azúcar moreno. ¡Ya tienes la salsa!

Calienta la salsa en una sartén (mejor si es antiadherente) a fuego lento hasta que la mezcla se haya espesado. Ralla un poco de chocolate negro y añádelo a la sartén. Bate hasta que haya derretido y mezclado con el resto de ingredientes. Apaga y reserva.

Precalienta el horno a 175º. Mientras ve separando las costillas del costillar con un cuchillo afilado. Sala bien las costillas y ponlas en una bandeja de horno. Vierte la salsa sobre ellas y cubre dicha bandeja con papel de aluminio.  A continuación hornea las costillas con la salsa durante 1 hora a 175º.

Cuando haya pasado este tiempo, dale la vuelta a las costillas y sube a 225º. Hornéalas durante 25 minutos. ¡Y listo! Ya las tienes.

Lo sabemos, es una combinación que a priori parece muy rara. Pero, ¿por qué no animarse a probarla? El resultado te puede sorprender. ¡Apunta la receta!

Ingredientes:

  • Pasta para lasaña cocida
  • 1 puerro 
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1 pechuga de pollo
  • 200 gramos de chocolate semiamargo picado
  • Sal
  • Pimienta
  • Mozzarella
  • Salsa bechamel de albahaca (procesa salsa bechamel con albahaca fresca)

Primero dora el puerro con la sal y pimienta en una sartén con aceite caliente. Añade el pollo y cuando esté todo listo deja que se enfríe. Agrega el chocolate y mézclalo bien.

Pon en un molde previamente untado con mantequilla una capa de pasta de lasaña, el relleno que has hecho antes, un poco de salsa de bechamel y mozzarella. Repite dos veces más. Cuando lo tengas montado, mételo al horno a máxima temperatura para que se gratine. No puede ser más sencillo.

Si te gustan los platos de carne con un extra de sabor, tienes que probar el rabo de ternera con chocolate. La combinación de la ternera y el chocolate da como resultado un plato muy exótico y a la vez delicioso. Pruébalo y repetirás.

Ingredientes:

  • 1 rabo de ternera
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 rama de apio verde
  • 100 ml de vino blanco
  • Caldo de carne
  • Aceite de oliva
  • 50 g de chocolate (cobertura 70 % de cacao)
  • Pimienta negra
  • Sal

Es muy fácil de preparar. Primero sazona los trozos de rabo de ternera. Después pon en una cazuela un poco de aceite y dora los trozos de rabo. Cuando estén doraditos, agrega el apio, el puerro, la cebolla y la zanahoria y rehógalas.

El siguiente paso es añadir el vino y dejar que se reduzca. Agrega el caldo hasta cubrir bien los ingredientes y deja que se cueza durante una hora y media a fuego suave y con la tapa puesta. Una vez que ha pasado este tiempo deja cocer otra hora y media, esta vez con la cazuela destapada. Cuando falten unos minutos añade los trozos de chocolate para que se derritan y mézclalos bien con el resto de ingredientes.

tracking