Todas las formas en las que puedes preparar noodles
Cualquier tipo de fideo largo que no sea espagueti solemos llamarlo así, pero hay distintas variedades, casi tantas como alternativas para cocinarlos en casa.
Nueve de cada diez japoneses comen al menos una vez a la semana noodles, y un porcentaje altísimo de ellos eleva la cifra al menos a dos veces cada siete días. Y una de las claves que hace que esto sea posible sin aburrirse de ellos es que se pueden cocinar de muchísimas maneras diferentes y también que existen distintas variedades de estos fideos largos que son muy abundantes en todas las cocinas del sureste asiático.
A grandes rasgos, se puede diferenciar entre noodles de huevo, de arroz, soba y udon, pero hay más opciones, aunque son menos conocidas en occidente, como es el caso de los fideos shirataki, una de las variedades más tradicionales de noodles japoneses, que se hacen sin harina, ni gluten ni carbohidratos. Son agua en un porcentaje muy mayoritario y fibra.
No es así en el resto de ejemplos mencionados. Los noodles de huevo, por ejemplo, están hechos con harina de trigo y huevo, y son la variedad más parecida a nuestros fideos tradicionales y a los espaguetis. Como veremos, se pueden servir tanto calientes como fríos, ya que son una de las opciones que mejor se adaptan a las ensaladas. No en vano son muy populares tanto en Japón como en China.
Los udon, por su parte, son noodles antiquísimos, muy tradicionales dentro de la cultura gastronómica nipona. El rasgo que mejor les define a simple vista es su grosor y su longitud, y además son bastante tiernos porque su cantidad de agua es elevada. Gracias a esta flexibilidad son ideales para prepararlos en sopas, por ejemplo.
También son muy conocidos en nuestro país los fideos de tipo soba, sobre todo por ese plato instantáneo que ha calado gracias a sus famosos anuncios. Estos noodles están elaborados con harina de trigo clásica o de trigo sarraceno, entre otras variedades, y son muy versátiles y muy polivalentes en la cocina ya que funcionan bien con casi todo.
La alternativa a todos los fideos elaborados con harina de trigo más conocidos y más utilizados en las cocinas asiáticas son los elaborados a base de arroz, que se utilizan mucho en salteados de verduras, con pollo y marisco, entre otras elaboraciones.
Y, por último, también son muy conocidos los fideos que se utilizan para cocinar ramen, la tradicional sopa japonesa que tan de moda está en occidente. A diferencia de otros, aunque también están hechos con harina de trigo, llevan agua con as, lo cual les aporta una mayor elasticidad y un color amarillento muy característico. Son rápidos de cocinar.
Con pollo y verduras
Con pollo y verduras
La más manida de las combinaciones cuando se trata de occidentalizar los noodles, pero lo cierto es que funciona de maravilla y es muy versátil la mezcla porque combina con todo tipo de verduras, hierbas y frutos secos. Una pizca de jengibre, los cítricos y la salsa de soja siempre suman en esta receta.
Con setas y huevo
Con setas y huevo
No eliminamos la proteína animal porque añades al final un huevo poché, pero este se puede retirar de la ecuación y dejar un plato de tallarines vegetal al 100% en el que combinar una base de verduras con tus setas favoritas. Por ejemplo, shitakes.
Vegano
Vegano
En este caso si optamos por no incluir en la mezcla alimento de origen animal alguno para apoyarnos exclusivamente en verduras al gusto y tofu. Un consejo en este tipo de platos: el punto crujiente que aportan los frutos secos como el anacardo a la mezcla.
En ensalada
En ensalada
Como decíamos durante el texto introductorio de la pieza, los noodles también se pueden utilizar en platos fríos, en ensaladas. Basta con que lo busques en Google para que encuentres todo tipo de combinaciones en esta línea. Lo importante es que sepas que se hace porque mucha gente no termina de verlo.
Con marisco
Con marisco
Junto al wok de pollo y verduras, las combinaciones con mariscos como los langostinos y las ambas son las más habituales en los restaurantes asiáticos occidentalizados que ofrecen platos de noodles. Y lo cierto es que la combinación funciona casi siempre, sobre todo si la verdura es de calidad y toma el sabor tan particular del wok y si el marisco es de calidad.
En Ramen
No es sencillo aprender a hacer ramen en casa, pero lo puedes conseguir si le dedicas paciencia y tiempo, y utilizan ingredientes de mucha calidad. Lo puedes hacer de pescado, vegetal o de carne, tipo tonkatsu, uno de los preferidos de esta receta tradicional japonesa que no deja de ser un guiso en la que es clave el sabor del fondo.
En sopas
En sopas
Es una de las elaboraciones más ricas para preparar con noodles. Desde la sopa de miso clásica a cualquier versión de sopa de verduras que te guste en la que sustituyas los fideos tradicionales por unos noodles asiáticos. garantía de éxito.
Como guarnición
Como guarnición
Puedes preparar unos noodles con un toque vegetal o simplemente cocerlos solos y añadirlos a un plato de pollo al curry, de ternera salteada con verduras o de cualquier otra combinación a la que suelas añadir arroz blanco u otro cereal como guarnición.
Con verdura de hoja verde
Con verdura de hoja verde
Un detalle que no hemos recomendado en esta lista es añadir a tus noodles no solo verduras como el calabacín, la cebolla o las zanahorias, también el pimiento, que es evidente que le van bien, sino también probar combinaciones que incluyan verduras de hoja verde como las espinacas, el kale o la rúcula. A diferencia de las otras, eso sí, solo deberás saltearlas al final, lo justo, para que queden en su punto ideal.
Con pescado
Con pescado
No creas que los noodles no se llevan bien con el pescado porque al wok con dorada, bonito, con salmón ahumado incluso, o cualquier otro pescado limpio que te guste tambien obtendrás un resultado de diez si eres capaz de equilibrar los sabores que aportes a la receta con hierbas, cítricos, verduras y salsas. Sopas: es una de las