10 trucos antiansiedad

La aromaterapia tiene efectos muy positivos sobre el estrés y la ansiedad. La naturópata Rosa García Arroyo, de Barcelona, recomienda la lavanda y el jazmín: "respirar sus aromas, que contienen linalol (un alcohol natural), calma el estrés emocional, tal como revelan varios estudios". Ponte unas gotas en las muñecas.

Los frutos secos contienen vitamina A, vitamina E, vitaminas del grupo B, ácidos grasos Omega-3 y minerales como zinc, calcio, fósforo, magnesio, cobre o hierro, por eso, su consumo moderado es beneficioso para la salud. El magnesio ayuda a reducir los niveles de estrés y a reducir la tensión alta. Puedes tomarlos en ensaladas, solos, en yogures, etc.

La risa es la mejor medicina para mente y alma. Si quieres combatir la ansiedad, trata de evadirte viendo alguna comedia.

El sedentarismo fomenta la ansiedad. Necesitamos estar y sentirnos activas para liberar endorfinas y descargar adrenalina, lo que crea una sensación de bienestar y nos ayuda a aguantar el ritmo diario. Cuerpo y mente necesitan descargar tensiones y el ejercicio regular es una buena forma de conseguirlo. Elige la actividad que mejor se adapte a ti: te recomendamos el running, la natación, el baile, hacer yoga, pilates...¡tienes para escoger!

Rodear nuestro ambiente de trabajo de plantas es una buena idea para combatir la ansiedad. Según un estudio conjunto de la Universidad de Noruega y de la de Upsala (Suecia), las plantas colocadas en la mesa de la oficina ayudan a reducir la fatiga, el estrés y el dolor de cabeza entre otros problemas.

Hay nutrientes que son esenciales para el organismo y su falta nos produce nerviosismo, ansiedad y malestar. Alimentos como el chocolate negro, los plátanos, las lentejas, los cereales integrales, el pollo, el salmón o el atún son ricos en magnesio, triptófano y Omega 3, activos que ayudan a proteger el sistema nervioso y a mantener más la calma.

Tenemos determinados puntos zen en nuestro cuerpo y un masaje sobre ellos ayuda a combatir el estrés, la ansiedad y aportan sensación de calma. La zona carnosa que hay entre el dedo índice y el pulgar es un punto de acupuntura denominado Hoku. Si presionamos sobre él y damos un masaje en círculos sobre esa zona calmaremos la ansiedad.

La música amansa a las fieras...y aplaca los nervios. Si tienes mucha ansiedad, estás estresada y agobiada, escucha música relajante, que te guste y que te permita evadirte. Al hacerlo, la respiración se vuelve más pausada y profunda y el ritmo cardiaco se ralentiza.

Andar es un ejercicio aeróbico que mejora el sistema cardiovascular, ayuda a quemar calorías y, además, es perfecto para combatir la ansiedad. ¿Te notas estresada y con ansiedad? Sal a dar un buen paseo, recréate la vista con el entorno, respira, libera tensiones y endorfinas. Te ayudará a controlar la ansiedad.

Es fundamental tener ratos de ocio y distracciones. Hacer algo que nos gusta y nos hace sentir bien calma los niveles de ansiedad, por lo que el tiempo de ocio es básico. Si estamos haciendo algo que nos está generando mucha ansiedad, es preferible tratar de dejarlo un momento, respirar y hacer otra cosa, lo que sea: andar, ver fotos, mirar algo en el ordenador, tomar el aire...lo importante es desconectar y tratar de mantener la ansiedad a raya para evitar que pase a mayores.