7 virtudes del selenio

Gracias a su acción antioxidante previene afecciones degenerativas. "De hecho - precisa el doctor José Antonio Hernández, miembro de Top Doctors- evita determinados tipos de neoplasias (formación de masas anormales en el tejido)".
Por: Sonia Coronel.

Bloquea el efecto dañino de los radicales libres, unos agentes que deterioran las células y propician cambios en el aspecto físico (salen manchas, arrugas...). También hay estudios que indican que el selenio mejora la calidad del pelo y de las uñas.

El aporte diario recomendado son 55 microgramos y queda cubierto tomando una nuez de Brasil. ¿Otras fuentes? Mariscos, pescados, carnes, vísceras, lácteos, cereales y verduras (el contenido de éstas depende de la presencia de selenio en la tierra de cultivo).

“Neutraliza el efecto de los metales pesados (plomo, arsénico, mercurio y cadmio) en el organismo”. Por otro lado, es capaz de expeler los residuos tóxicos que dejan el tabaco y el alcohol, y evita la acumulación de lípidos en la pared interna de las arterias.

Esta glándula es el órgano del cuerpo que más selenio contiene por gramo de tejido, y un déficit de este mineral, junto a otros factores, podría desencadenar alteraciones en la función tiroidea (inflamación crónica, génesis de tumores...).

Ayuda a producir glutatión peroxidasa, una enzima que cuida las membranas celulares y disminuye el riesgo de sufrir degeneración macular. Eso sí, siempre que su ingesta esté asociada a la toma de otros nutrientes (vitamina E y C, zinc y betacaroteno).