
9 alimentos amigos del hígado

“Al igual que otras crucíferas (coliflor, coles de Bruselas...), aumenta la producción de enzimas hepáticas”, explica La doctora Pilar Urraza, experta en nutrición de Hedonai.
Para sacarle más beneficio: cocínalo al vapor. Minimizas la pérdida de sustancias nutritivas

Tanto si proceden de una leguminosa como de un cereal presentan mucha clorofila (una molécula que depura el hígado).
Para sacarles más beneficios: consúmelos en crudo. Mantienen intactas sus propiedades.

Es un alimento inmunoestimulante que evita que se disparen las transaminasas.
Para sacarle más beneficio: haz que forme parte de una brocheta festiva detox (con piña, fresas...).

“Es fuente de pectina y de otros componentes con capacidad desintoxicante”.
Para sacarle más beneficio: tómala lavada y con su piel (tiene parte de la pectina es su cáscara).

“Previene la oxidación celular y ayuda a que los hepatocitos realicen un correcta función depuradora”.
Para sacarle más beneficio: licúa junto a una manzana. Este mix es hepatoprotector.

Comparte con la escarola, la achicoria o la endibia la cualidad de ser eficaz contra la disfunciones hepato-biliares gracias a la cinarina.
Para sacarle más beneficio: combínala con apio y rabanitos. Amplían su acción depurativa y tiene efectos antirresaca.

Los granos integrales y los alimentos elaborados a partir de ellos contienen vitamina B1. “Asegura la respuesta de depuración que se espera del hígado”.

Es rico en vitamina C y antioxidantes. “Ambas sustancias ayudan a su limpieza”.
Para sacarle más beneficio: bebe su zumo con una cucharada de aceite de oliva (tiene alto poder desintoxicante).

“Contienen bacterias hepatoprotectoras”.
Para sacarles más beneficios: “Procura que sean preparaciones caseras. La pasteurización anula sus beneficios”.