¿Cómo ejercito el suelo pélvico?

Es fundamental que mantengas firme esta zona para evitar problemas como incontinencia urinaria, prolapsos o disfunciones sexuales. Te traemos una tabla diaria diseñada por el entrenador personal Rubén Castillo, que no te llevará más de 10 minutos. Hazla por la mañana o por la tarde.
Y además:

Con una mano completamente apoyada en el suelo, y tú situada de forma lateral (como en la imagen superior), eleva ligeramente el tronco, apretando el suelo pélvico. “Haz 10 repeticiones de cada lado. Además de trabajar el suelo, tendrás cintura de avispa”, dice Castillo.
Y además:

A ‘cuatro patas’, eleva una pierna estirándola y también el brazo contrario. Mantén la postura unos segundos, baja despacio y hazlo con el lado contrario. Aguanta 5 veces. Hazlo de cada lado 30 segundos.
Y además:

“Boca abajo, apoya los codos (aquí, en la imagen, ves el momento previo), estira las piernas y aprieta el suelo pélvico”. Sólo tienes que mantener la postura. Verás qué intenso es este ejercicio. Respira profundo al terminar.
Y además:

A la hora de realizar los ejercicios que te recomendamos, puedes apoyarte en un balón de Pilates o fitball. Y un consejo para tu día a día: evita las prendas ajustadas, los deportes de impacto y el ‘stop pipí’ (puede alterar el reflejo de la micción).
Y además:

Elena Fernández Espinar, fisioterapeuta experta en Obstetricia y Uroginecología nos explica que “constituyen un método útil, siempre que la indicación y su uso sean correctos. En el caso del postparto vaginal, no es recomendable usarlas hasta que no hayan transcurrido 6 meses. Asimismo, están contraindicadas si pasado ese tiempo existe una hipertonía muscular del periné [el músculo muy desarrollado], ya que pueden aumentar más el tono".
Y además: