Consejos para respirar bien al correr
¿Quieres aprender a respirar bien mientras corres? Tenemos las claves. ¡Practícalas!

Es muy frecuente al correr, tratar de inspirar por la nariz y soltar el aire por la boca. Sin embargo, este gesto es poco natural y supone forzar la respiración, por lo que es mucho más aconsejable llevar la boca semiabierta al correr, de esta manera no nos costará tanto trabajo respirar. Lo que sí es necesario es proteger la garganta con una braga o un pañuelo en los días de frío.
Y además

Otro error muy habitual es hacer respiración torácica al correr: es decir, respiramos llenando el pecho de aire y esto nos hace fatigarnos más. La respiración adecuada es la de vientre: cuando cogemos el aire hay que llevarlo hacia el vientre y notar cómo la tripa sube y baja, así nos aseguramos de hacerlo bien
Y además

Cada persona tiene su propio ritmo de respiración al correr y es importante que cada uno marque el suyo, con el que esté cómodo: hay gente que inhala mientras da dos zancadas y exhala en otras dos, otras personas lo hacen en tres…es bueno analizar este ritmo y encontrar la pauta del nuestro para interiorizarlo y hacerlo de manera mecánica.
Y además

Una de las causas del flato es una respiración inadecuada. Si empezamos a notar el más mínimo síntoma de flato es necesario bajar el ritmo de carrera y realizar inspiraciones más profundas. Si el dolor persiste es mejor parar, flexionar el tronco hacia delante y presionar la zona con los dedos hasta que se pase.
Y además

La calidad del aire de la zona en la que corremos influye mucho en nuestra respiración. Debemos buscar un sitio en el que se pueda respirar aire limpio, en la medida de lo posible. Busca zonas abiertas como un parque o, si tienes la suerte de poder hacerlo, corre cerca de la playa. Evita las zonas próximas a carreteras y sitios con humo.
Y además