Descubre todos los beneficios de las castañas y sus usos en la cocina
Se trata de un fruto seco típico de otoño e invierno, es muy polivalente en la cocina y está repleto de propiedades y beneficios para el organismo. ¡Incorpóralas en tu dieta!
Llega el otoño y con él los alimentos característicos de esta nueva estación. Las castañas son el fruto seco por excelencia del otoño. La temporada de castañas empieza durante el mes de octubre y se alarga hasta diciembre aproximadamente.
Estas son muy versátiles ya que pueden consumirse de diversas maneras: asadas, crudas, cocidas, confitadas, deshidratadas, etc. siempre se ha tratado de un fruto seco muy demandado y amado por la población española, sin embargo, desde hace unos años, las castañas están teniendo cada vez más presencia en la cocina. Y es que no es para menos, ya que con ellas se pueden realizar cientos de recetas, tanto saladas como dulces. Se puede utilizar para la elaboración de bizcochos, tartas, pasteles y como no el clásico marrón glacé - la castaña es confitada para tomarla a modo de golosina, este dulce es típico de países como Francia e Italia aunque actualmente se encuentra en auge y cada vez son más los países que lo consumen-.
Las castañas también tienen un hueco en la elaboración de cremas y recetas saladas. Se suelen utilizar mucho para la preparación de salsas que acompañen a la carne, arroces, salteados, etc.
Propiedades de las castañas y beneficios para la salud
Este fruto seco está repleto de propiedades. Por cada 100 gramos de castañas encontrarás: 7g de fibra, 5g de grasa, 4g de proteínas, 40g de agua y otros 40g de hidratos de carbono. Entre sus minerales destaca el fósforo, potasio, selenio calcio, magnesio, hierro y sodio en mayor proporción. Tienen grandes cantidades de vitaminas B1, B3, B6 y ácido fólico.
No se trata de un fruto seco extremadamente calórico, por cada 100g están presentes unas 225 kcal. Como puedes observar la castaña es un fruto seco muy completo y todo el mundo debería incluir en su dieta.
Beneficios para la salud:
- Fortalecen el sistema óseo: gracias a que son ricas en calcio, fósforo y magnesio, las castañas ayudan a prevenir enfermedades en el sistema óseo.
- Recomendadas para personas que padecen diabetes: sus hidratos de carbono son de absorción lenta, por lo que no llegan a producir alteraciones de insulina en la sangre.
- Cuidan del corazón: estas aportan al sistema cardiovascular altas cantidades de ácidos grasos omega 6 y omega 3.
- Combaten la anemia: gracias a su alta concentración en hierro, las castañas son muy recomendadas para personas que padecen anemia ferropénica.
- Mejoran la salud intestinal: poseen un alto contenido en fibra, lo que facilita el proceso digestivo, cuidando de la flora intestinal y evitando el estreñimiento.
- Alimento saciante: es un alimento que quita el apetito, por lo que debe incluirse en dietas hipocalóricas.
- Estimula el correcto funcionamiento del sistema nervioso: las castañas son ricas en antioxidantes, lo que ayuda al sistema nervioso.
Este otoño disfruta de las castañas y de todos sus beneficios, ¿no sabes cómo incluirlas en tu cocina? no te preocupes, te damos unas cuantas ideas para que las incluyas en tu dieta. ¡Qué aproveche!

Una receta rica en nutrientes y vitaminas. Disfruta de todo el sabor de la lombarda con peras y castañas, un acompañamiento perfecto para tus reuniones y celebraciones.

Este lomo de venado a la cerveza con higos y castañas está delicioso. Si no eres de venado puedes hacerlo con cualquier tipo de carne: vacuno, cerdo o incluso pollo.

Una receta para disfrutar al máximo de este fruto seco. Este lomo guisado con castañas está muy tierno, perfecto para niños y personas mayores.

Este invierno no hay más confortable que una crema de castañas y setas. Disfruta de todo el sabor de estos dos alimentos típicos del otoño. Una cena ligera y muy nutritiva.

Las castañas son tan polivalentes que pueden utilizarse incluso en la elaboración de leches vegetales. Esta bebida vegetal de castañas es deliciosa y perfecta para veganos.


He aquí una opción vegan y que puede ir al pelo como entrante. Suave y untuosa, puedes prepararla machacando bien manzanas y castañas, y después mezclarlas con azúcar, un poco de agua y canela.

Si quieres sorprender con un dulce pero lo último que deseas es liarte en la cocina, opta por este bizcocho de chocolate y castañas. Los pasos son los mismos que para un bizcocho con chips de chocolate, pero añadiéndole este fruto seco.

Este fruto seco tan propio del otoño no solo permite elaborar deliciosos platos, sino que también puede emplearse como base de bebidas alcohólicas como esta.

O castañas marron glacé. Este dulce es típico de la gastronomía italiana y francesa, y para su elaboración únicamente debes contar con las propias castañas, agua, azúcar, canela en rama y cáscara de limón.