¿Qué té necesito?

Este tipo no fermenta en su proceso de elaboración, de ahí que conserve su color original y activos antioxidantes puros que frenan la acción de los radicales libres (responsables del envejecimiento).
¿Para qué? “Ayuda a eliminar toxinas, depura el sistema intestinal y urinario e impide que la grasa se fije en el hígado”, explica Yolanda de Andrés, consultora nutricional en Sha Wellness Clinic.
Y además te va bien para... Camuflar la halitosis, ya que evita la producción de compuestos volátiles de azufre.
Está contraindicado: si sufres anemia, ya que dificulta la absorción de hierro.
Por Sonia Coronel.

De aroma fuerte, es la variedad con mayor cantidad de teína, un principio activo estimulante análogo a la cafeína del café.
¿Para qué? “Suaviza las migrañas y los problemas de asma, ya que la teína actúa como vasodilatador. Toma una taza al día para mitigar estas dolencias”, explica Cadena.
Y además te va bien para... Prevenir el riesgo de sufrir fracturas óseas en la menopausia, gracias a que aporta compuestos (fluoruro, fitoestrógenos...) que incrementan la densidad ósea.
Está contraindicado: “Cuando sufres ansiedad, desasosiego o tienes un sueño ligero, porque estimula el sistema nervioso central”, explica de Andrés.

También conocido como té azul. Es el más suave y digestivo de todos. “Según Cadena, es perfecto para las personas que tienen digestiones pesadas o acidez de estómago”.
¿Para qué? “Ayuda a bajar el peso corporal, es un gran aliado si estás a dieta y también propicia la reducción del colesterol”, comenta la coach de Sha Wellness Clinic.
Y además te va bien para... reducir los niveles de azúcar en sangre.
Está contraindicado: en caso de padecer problemas renales. “Contiene oxalatos que favorecen la formación de arenillas y cálculos en los riñones”, dice de Andrés.

También conocido como Pu-erh. Es la variedad que tiene un proceso de fermentación más largo y un sabor terroso.
¿Para qué? “Es un eficaz quemagrasas que ayuda a reducir el colesterol si se toman 3 tazas al día”, afirma Aiko Cadena, directora de marketing de Tea Shop.
Y además te va bien para... Amortiguar la resaca y devolverte la energía perdida.
Está contraindicado: “En personas que sufran hipertensión, insomnio... Es rico en teína, una sustancia excitante presente en mayor o en menor medida en todos los tés”, aclara de Andrés.

Se trata de un té bajo en teína y alto en catequinas, un antioxidante con efecto antiinflamatorio y adelgazante.
¿Para qué? Ayuda a reducir
el volumen gracias a que aumenta el gasto energético corporal (propicia la termogénesis). “Tómalo a cualquier hora, no produce sobreexcitación”, aclara Cadena.
Y además te va bien para... “Hidratar y cuidar la piel, ya que sus antioxidantes previenen el envejecimiento celular”.
Está contraindicado
solo en caso de alergia a alguno de sus componentes.

Es el más antioxidante de todos. ¿Por qué? “Porque no pierde sus cualidades, ya que no es sometido a ningún proceso y se obtiene al moler las hojas. De hecho se consume disuelto en agua”, explican desde Tea Shop.
¿Para qué? El té matcha fortalece las defensas del organismo, ya
que es rico en vitaminas, minerales y aminoácidos.
Y además te va bien para... Favorecer la concentración y
mejorar la claridad mental.
Está contraindicado:
“Si tienes hipertensión o sufres problemas de sueño o nerviosos”, dice de Andrés.