¿Quieres que tu hijo esté sano? Deja que se ensucie

Estar en contacto con la naturaleza es beneficioso para los niños, ya que es necesario que aprendan por sí mismos qué es lo que está mal y qué es lo que está bien. No debemos alarmarnos ni regañarlos si, por ejemplo, cogen arena y se la llevan a la boca, pues pronto se darán cuenta de que no tiene buen sabor. Esto hará que no desarrollen ese hábito y que presten atención a otras cosas cuando están en el parque.

Que un perro lama a nuestro hijo no es algo malo si lo hemos llevado al veterinario. Varias investigaciones han asegurado que dejar que las mascotas estén con los bebés puede hacer que haya menos riesgo de que desarrollen enfermedades alérgicas o asma.

Muchas veces nos obsesionamos con la limpieza y no nos damos cuenta de que el jabón antibacteriano puede hacer que nuestros hijos estén más expuestos si cabe a los microbios. Lo ideal es que los dejemos jugar sin preocuparnos de que se ensucien, pues más tarde podrán darse un baño. Sería recomendable que pase un tiempo desde que han acabado de jugar hasta que se duchen, pues así se harán más resistente a los factores externos.

Los alimentos tienen cantidad de bacterias y microbios. Por ello, es recomendable darles productos fermentados, como los lácteos y los vegetales, ya que se conservan en periodos largos de tiempo y tienen un alto poder de desintoxicación.

Aunque pensemos que son recomendables en el caso de enfermedad, lo cierto es que pueden hacer que el cuerpo comience a crear resistencia a las bacterias y a la larga no funcionen para curarles. Esto puede provocar que se inhabilite el sistema inmunológico de nuestros pequeños.